El Parlamento solicita la creación de una autoridad de bienestar animal en Canarias

El Parlamento de Canarias ha aprobado este miércoles por unanimidad una Proposición No de Ley (PNL) en la que se solicita la creación de una autoridad de bienestar animal, un Consejo Autonómico de Protección Animal, que se colabore con los ayuntamientos para coordinar campañas de esterilización y concienciación, y se acometa la actualización de la ley de protección animal de 1991

El Parlamento de Canarias ha aprobado este miércoles por unanimidad una Proposición No de Ley (PNL) en la que se solicita la creación de una autoridad de bienestar animal, un Consejo Autonómico de Protección Animal, que se colabore con los ayuntamientos para coordinar campañas de esterilización y concienciación, y se acometa la actualización de la ley de protección animal de 1991.

La proponente, la diputada del Grupo Popular Cristina Tavío, ha hecho un repaso por diversos episodios de agresión a animales en Canarias, incidiendo en los podencos canarios, que reciben los peores índices de maltrato animal y abandono animal –solo 130 en Fasnia, en Tenerife–.

Además, ha lamentado que las asociaciones en defensa de los animales “siguen esperando” por la actualización de la ley de protección de 1991, que ha quedado “obsoleta”, y ha alertado de que España lidera la tasa de abandono de animales, con más de 140.000, según la Fundación Affinity. “Hay que poner fin a esta impunidad”, ha explicado.

Natividad Arnáiz, de Podemos, ha dicho que hay que hacer “cambios profundos” en las políticas animalistas, pero cree que esta PNL tiene “discursos vacíos y peticiones pobres”, incidiendo en que la situación es “dramática” porque las protectoras estás “desbordadas”, con más 10.000 animales recogidos en las islas en 2014.

Ha criticado los sacrificios en albergues públicos y las peleas de gallos, ha dicho que es más efectivo acometer campañas de concienciación entre la sociedad, y ha solicitado, vía enmienda, la creación de un Consejo Autonómico de Protección Animal.

Jesús Ramos, del Grupo Mixto (ASG), ha dicho que la ley de 1991 está “obsoleta”, y ha pedido más “sensibilización” a la población acerca de que “acoger a un animal no es un juego”, advirtiendo de que hay que hacer un control “exhaustivo” desde las instituciones locales. “Para mí no son mascotas sino un miembro más de la familia”, ha señalado.

LEY ANTIGUA Y DESFASADA

Pedro Rodríguez, de Nueva Canarias (NC), ha agradecido el trabajo de las asociaciones y ha destacado que la ley de protección “es de las más antiguas de Canarias”, lo que obliga a una actualización, ya que el archipiélago es una de las Comunidades en las que más se abandona.

Nayra Alemán, del Grupo Socialista, ha dicho que ya está en marcha un proceso de actualización de la ley tras una PNL presentada por su grupo meses atrás, y ha reivindicado el trabajo de todos los colectivos.

Pablo Rodríguez, del Grupo Nacionalista, ha dicho que la propuesta es “insuficiente” para abordar el problema, y ha dicho que no hay que desviarse con otras propuestas y afrontar la reforma de la ley de 1991, “que se ha quedado en el pasado”.

TE PUEDE INTERESAR