2X1

La Confederación Provincial de Empresarios de Santa Cruz de Tenerife (CEOE-Tenerife) publicó esta semana su informe de coyuntura correspondiente al primer trimestre del año en el que alertaba no solo de la ralentización de la economía

La Confederación Provincial de Empresarios de Santa Cruz de Tenerife (CEOE-Tenerife) publicó esta semana su informe de coyuntura correspondiente al primer trimestre del año en el que alertaba no solo de la ralentización de la economía, cosa que ya advirtió a finales de 2015, sino también de la escasa oferta de empleo, sobre todo en el sector privado, ya que cada trabajador sostiene a dos habitantes, además de a sí mismo. Dice la patronal que el número de ocupados en el primer trimestre del año 2016 disminuyó en 1.500 personas, pero que el número de ocupados en el sector público subió nada menos que en 10.000 personas en un solo trimestre. Pero lo más preocupante es que Canarias, con una población de 1,7 millones de habitantes en edad de trabajar, es incapaz de dar empleo a toda esta gente y tan solo aporta un puesto de trabajo a unas 811.000 personas. Dramático, sobre todo con la gran cantidad de dinero que se invierte en planes activos de empleo. Al final, va a tener razón el presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso, y estos programas no van a servir de nada. Además, esta semana también saltaron las alarmas cuando el presidente de CEOE nacional, Joan Rosell, dijo que el concepto del trabajo para toda la vida era del siglo XIX.

Todos le criticaron, incluso el propio presidente del Gobierno, Fernando Clavijo, sin darse cuenta que quien está creando el empleo más inestable es el propio Gobierno con estos planes, ya que se trata de empleos temporales que ayudan a reducir las listas del paro, pero que no dan estabilidad al trabajador. Los mejores planes de empleo son los destinados a mejorar la formación profesional. Hay que elaborar unos títulos de formación acordes con lo que demanda el mercado laboral y compaginarlo con un último año de prácticas. La Federación del metal lo aseguró el otro día, el 57% de las personas que se ha formado con ellos ha encontrado trabajo. La patronal del sector de la industria dice que hacen falta profesionales y que hay empleo. Pero nosotros seguimos apostando por engordar la administración pública y por el turismo, que no está mal, pero cuyo empleo es más inestable y menos remunerado, además de menos profesionalizado. Así nos va. Somos una región que prefiere que un trabajador mantenga a dos parados, además de a él mismo claro.
@MariaFresno72

TE PUEDE INTERESAR