Planifican la construcción de 11 depuradoras en la Isla en los próximos 10 años

El objetivo del Cabildo con las diferentes actuaciones es reducir el actual déficit en el tratamiento de aguas residuales que tiene Tenerife

AG-DEPURADORA HIDALGO-07_789

Una de los principales carencias de la Isla en materia de infraestructuras es la relacionada con el tratamiento de las aguas residuales. De hecho, cerca de la mitad de los núcleos no cumple con la normativa europea, según el análisis realizado en el Plan Hidrológico de Tenerife. Uno de los ejes del Marco Estratégico de Desarrollo Insular, el cual programa las inversiones del Cabildo para los próximos diez años, versa precisamente sobre obras de mejora de conducciones y depuración de aguas negras, a lo que suman, además, otras actuaciones planificadas entre el Gobierno central y las administraciones locales.

En concreto, en los próximos años la Isla contará con once nuevas depuradoras, algunas de ellas ampliaciones importantes de instalaciones actualmente en funcionamiento, ubicadas en distintos puntos de la Isla. Así lo confirmó a DIARIO DE AVISOS el consejero de Aguas del Cabildo de Tenerife, Manuel Martínez, quien matizó que estas dotaciones supondrán una mejora importante con respecto a la situación actual en lo que al tratamiento de aguas negras se refiere.
Estas nuevas obras se empezarán a poner en servicio a finales de este año
o inicios de 2017, con las ampliación de capacidad en la estación de Adeje-Arona, que permitirá ofrecer un mejor suministro a todo el ámbito sur de Tenerife. Con toda seguridad a este proyecto le seguirá también la ampliación de Valle de Guerra. Estas dos obras son financiadas por el Ejecutivo central con cargo a las obras incluidas como de interés general a través del convenio con la Comunidad Autónoma.

A estas iniciativas financiadas desde Madrid se unirá, en un futuro, la ampliación de la depuradora de Santa Cruz. Cabe recordar que el Estado aunque se ha comprometido a su financiación y a sacar a licitación la redacción del proyecto (en marzo pasado) la falta aún de un Gobierno en Madrid ha demorado esta iniciativa y todavía se desconoce la fecha en la que pueda estar en funcionamiento.
Además, dentro del Marco Estratégico el Cabildo ha proyectado la construcción de cinco depuradoras comarcales que vendrán a completar las infraestructuras de tratamiento de aguas residuales de Tenerife.

Martínez explicó que las diferentes infraestructuras previstas en materia de Aguas en el mencionado programa, previsto para los próximos diez años, tendrá un presupuesto de cerca de 55 millones de euros. No obstante, matizó que aún se está trabajando y negociando con los ayuntamientos los pormenores de los distintos proyectos planificados, con el fin de que el Marco sea consensuado entre todas las administraciones.Aún así, explicó que otro de los objetivos marcados por el Cabildo es la captación de fondos europeos (a través del programa Feder) para financiar parte de estas actuaciones.

El también responsable del Consejo Insular de Aguas afirmó que los cinco macroproyectos previstos para la depuración se ubican en el Oeste, San Miguel-Arona, Granadilla, Acentejo y La Orotava.
El listado de las nuevas depuradoras programadas en Tenerife para los próximos años lo completan la estación de Güímar, que lleva años paralizada y que se ha retomado recientemente por el Cabildo, la de la Isla Baja y otra actuación en San Juan de la Rambla, explicó el consejero.

Otras actuaciones
Martínez indicó que otro de los objetivos de este plan de inversiones es garantizar el suministro y mejorar las conexiones de transporte del agua. Asimismo, precisó que uno de los puntos de este eje recoge fondos para seguir trabajando en reducir los niveles de flúor, básicamente a través de la mezcla de las galerías y pozos que no contienen este componente con las que sí, sobre todo en la zona de Santa Úrsula.

Otro de los apartados incluidos en el marco estratégico busca resolver el riesgo de inundaciones en aquellos puntos localizados por el Consejo Insular de Aguas. Para ello se prevé una serie de obras, como las realizadas en el barranco de El Cercado o Tío Pino, encaminadas a minimizar el peligro de escorrentías. También se contemplan actuaciones encaminadas a buscar la eficiencia energética de los sistemas hidráulicos o la reutilización de agua residual depurada, entre otras.

Dado el déficit en tratamiento de aguas negras en Tenerife, en el apartado de Cooperación Municipal se ha decidido priorizar a partir del nuevo plan, que entrará en vigor en 2018, las obras de saneamiento en los municipios de la Isla, con el fin de que en los próximos años se pueda culminar la red insular. Para ello, ya se trataba en definir las obras.

TE PUEDE INTERESAR