CC ofrece la cabeza del alcalde del Puerto de la Cruz para salvar el pacto

Lope Afonso tacha de “disparate” que la alcaldía portuense sea “moneda de cambio” de nacionalistas y PSOE; Arico, también en juego

Vicente Pérez / Gabriela Gulesserian
Santa Cruz de Tenerife / Puerto de la Cruz

Coalición Canaria (CC) está dispuesta a propiciar una moción de censura en Puerto de la Cruz con el PSOE para dar la alcaldía a los socialistas, que es una de las condiciones que sus socios en el Gobierno regional han puesto para poder resolver la crisis del pacto de gobernabilidad entre ambos partidos en Canarias.

Así lo confirmó ayer, en declaraciones ante el Parlamento, que celebraba pleno, el secretario de Organización de CC, José Miguel Ruano, uno de los negociadores de su partido para salvar esta alianza, si bien aclaró que “es imposible montar una moción de censura” en unos días, antes del lunes, como ha pedido el PSOE.

El también diputado nacionalista reveló además que otro ayuntamiento que se ha puesto sobre la mesa en las negociaciones es Arico, aunque en este caso Ruano indicó que implicaría la “dimisión” de la alcaldesa, Elena Fumero. “Estamos dispuestos a que la situación en esos municipios se ajuste al pacto de gobierno con el PSOE”, es decir, que gobierne el más votado de ambos socios, remarcó el dirigente de CC.

Lope Afonso, del PP, durante su toma de posesión como alcalde de Puerto de la Cruz, el pasado año. Foto/ Sergio Méndez.
Lope Afonso, del PP, durante su toma de posesión como alcalde de Puerto de la Cruz, el pasado año. Foto/ Sergio Méndez.

Preguntado por las declaraciones del portavoz parlamentario del PSOE, Iñaki Lavandera, en el sentido de que no hay avances con respecto a los motivos que llevaron a los socialistas a denunciar que el pacto regional lo había roto CC por la moción de censura en Granadilla contra los socialistas, Ruano se mostró en desacuerdo.

“Hemos negociado un documento en el ámbito autonómico tanto desde el punto de vista de la política de gobierno como de la política legislativa, y hay avances importantes; en el ámbito municipal hay temas que deseamos revertir, pero no tenemos capacidad de tomar decisiones antes del 31 de octubre”, manifestó el diputado nacionalista. De ahí, que instara al PSOE a decir “cuanto antes” si quiere o no mantener el acuerdo de gobernabilidad con CC. “No es un ultimátum, pero no podemos seguir en un tira y afloja, y más ahora en que pronto habrá Gobierno en España”, apostilló.

El alcalde de Puerto de la Cruz, Lope Afonso, declaró a este periódico que no tenía ninguna noticia respecto a que CC vaya a ceder la Alcaldía al PSOE, que ganó las elecciones con siete concejales. Añadió que tampoco ha tenido “nunca ninguna notificación” acerca de que su socio de gobierno tenga intención de revertir la situación en la ciudad. Es más, “el acuerdo lo tengo firmado con los cuatro concejales” y está ratificado por el comité local, remarcó. En las pasadas elecciones municipales los cuatro ediles nacionalistas en el Puerto quebraron la disciplina insular del partido de pactar con el PSOE, que además fue el partido más votado, y apoyaron la investidura del candidato del PP, Lope Afonso. El pacto en el Ayuntamiento norteño siempre ha estado en la mira del PSOE, que le ha reprochado en reiteradas ocasiones a los nacionalistas su incumplimiento.

Lope Afonso aseguró que las declaraciones de Ruano “se las toma con la misma tranquilidad” con la que ha venido escuchando todas “estas informaciones oficiosas en este año y medio de mandato”. Y a pesar de que es cierto que el pacto CC-PSOE se tambalea más que nunca, le parecería “un disparate completo que el Puerto fuera moneda de cambio de todos los problemas que tienen los socios de gobierno”, a quienes animó a “que resuelvan las

desavenencias en otro ámbito”. “Que arreglen lo que tengan que arreglar en otros municipios, pero el interés general de la ciudad y los vecinos no pueden pagar el pato de las discrepancias políticas de dos partidos mal avenidos”, sentenció el alcalde del PP.

“No podemos seguir en un tira y afloja, el PSOE debe decidirse”

“Necesitamos saberlo cuanto antes, no es ningún ultimátum, pero no podemos seguir en un tira y afloja que no contribuye a la estabilidad, que ahora que se despeja el panorama político español es más necesaria que nunca”, respondió ayer el secretario de Organización y diputado de CC, José Miguel Ruano, al plazo puesto por los socialistas.

Fernando Clavijo: “Nos conviene que seamos una sola voz”

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, formuló ayer un llamamiento a todos los grupos parlamentarios para que la Cámara se levante como “una sola voz” para defender los intereses del Archipiélago durante la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado.

Noemí Santana: “Hacer turismo no es fomentar la cohesión”

La portavoz del grupo parlamentario de Podemos, Noemí Santana, acusó ayer a Fernando Clavijo de dedicarse a hacer “turismo por España” en vez de “patearse” los barrios y pueblos más necesitados de Canarias para “fomentar una sociedad cohesionada, más justa e igualitaria”.

Asier Antona: “Deberían abandonar el esperpento”

El presidente del grupo parlamentario Popular, Asier Antona, recomendó ayer a CC y el PSOE que abandonen el género literario del “esperpento” de Valle Inclán que, en su opinión, hoy refleja el pacto de gobierno, y lo sustituyan por el género del “realismo” de Benito Pérez Galdós, pues, recalcó en la sesión de control, les vendría “muy bien”.

TE PUEDE INTERESAR