inspÍreme

Álvaro Arvelo: “Cuando los jóvenes se ponen en marcha son imparables y lo han demostrado una y otra vez”

El compromiso con las nuevas generaciones es uno de sus objetivos dentro de la Fundación CajaCanarias. El director de Acción Cultural afirma que en las Islas existe un gran talento y que hay que escuchar las preocupaciones de los jóvenes. Por ello, han querido apostar, un año más, por INSPÍREME
14 preview 01 Álvaro Arvelo Inspíreme

01 Álvaro Arvelo Inspíreme

Por CRISTIAN HERNÁNDEZ

El compromiso con las nuevas generaciones es uno de sus objetivos dentro de la Fundación CajaCanarias. El director de Acción Cultural afirma que en las Islas existe un gran talento y que hay que escuchar las preocupaciones de los jóvenes. Por ello, han querido apostar, un año más, por INSPÍREME.

¿Qué significa INSPÍREME para ustedes como fundación?

“Para nosotros, una sociedad que no merece ganar su futuro si realmente no atiende a las inquietudes de los jóvenes. Siempre nos ha parecido muy injusto pensar que los jóvenes están desconectados de la sociedad. Están condenados a una suerte de desconexión que los obliga o les hace sentir que no están siendo escuchados.

Y una sociedad que, abierta en cambio, debe aspirar a generar o crear esos mecanismos de diálogo. Esos espacios que den de alguna forma a sus inquietudes, e INSPÍREME está en el centro de esas realidades”.

Entonces, ¿cómo definirían el proyecto?

“Una oportunidad para dar voz a los jóvenes, para compartir con ellos sus preocupaciones. Creo que es lo que están demandado, que les den espacio y valor a sus ideas. Y eso forma parte del proyecto INSPÍREME”.

Sabemos que la edición pasada formaron parte de ese grupo de padrinos mágicos que quisieron colaborar con el evento. ¿Qué les motivó a formar parte de ese grupo de patrocinadores un año más?

“Debemos ser catalizadores de iniciativas que ellos, de alguna manera, acaben empoderándose de ellas. De nada sirve que nosotros intentemos regular cuáles son las preocupaciones de los jóvenes. Son ellos los que deben decidir qué temas clave quieren abordar en este momento. O incluso, con cuáles se sienten más preocupados.

Lo que está claro es que están conectados con el mundo y que, ahora mismo, somos nosotros los que tenemos que escucharlos. Hay que empezar a cambiar los polos de la mirada y comenzar a mirar a través de las iniciativas que ellos plantean”.

Los temas a tratar en esta nueva edición son la libertad, la igualdad y la tolerancia. ¿Considera importante tratar estas cuestiones en un evento de estas características?

“Son los pilares de lo que hemos construido como especie. Los jóvenes que vienen a escuchar a nuestro espacio, no lo hacen solo para escuchar una opinión directa. Realizan planteamientos nuevos que son los que van a cambiar nuestro tiempo. La generación nuestra ha llegado hasta aquí. Pero son ellos los que tienen la responsabilidad de hacer este mundo un poco mejor. Y nada es posible sin esos pilares”.

Por lo tanto, ¿se podría afirmar que existe un compromiso social por parte de las instituciones y, en su caso, la Fundación CajaCanarias ante este tipo de iniciativas?

“Desde su constitución, la Fundación CajaCanarias ha trabajado sobre esos valores. La posibilidad de generar una juventud con capacidad de análisis crítico sobre la realidad que le toca vivir. Los premios son los que históricamente nos han dado un cierto prestigio. Acudes a los premios de novela, de poesía, de música y la media de edad estará rondando los 30 años. Es gente muy joven que está empezando a dar una nueva voz, no la establecida, sino voces que se abren y nos empiezan a contar el mundo de una nueva forma”.

02 Gif planetas

¿Cree que hay talento en Canarias?

“Desde fuera, cuando hacen un análisis de lo que está pasando en las Islas, nunca dejan de sorprenderse con la capacidad que tienen nuestros jóvenes para crear proyectos artísticos de un alto valor. Tanto sea en música o en artes plásticas, los jóvenes están demostrando que se puede mirar y construir de otra forma”.

¿Se explota lo suficiente?

“Eso es una desgracia de nuestro tiempo. Hemos formado a toda una generación prodigiosa que, tanto en la Investigación como en la creación, a veces tienen salir fuera. Pero no es algo nuevo, gente como Óscar Domínguez, César Manrique o Manolo Millares tuvieron que salir a buscar esa conexión del mundo y a estar en ese lugar en el que ocurren las cosas.

El canario, en su condición de aislado, siempre mira al mar o más allá de él porque sabe que todas esas ideas vendrán de fuera. Y si no, las va a buscar. Por eso muchas veces salimos fuera. Está claro que todo lo que se haga por conectar esas ideas con el mundo va a ser enriquecedor”.

¿Qué tipo de proyectos, tanto culturales como para jóvenes, se llevan a cabo desde la Fundación CajaCanarias?

“Los premios, desde su creación, ya estaban encaminados a poner en valor el nuevo talento o descubrir las nuevas voces. Hoy, gente como Juan Cruz, Manuel García Ramos, Fernando Delgado son narradores muy consagrados y con mucha trayectoria. Pero, empezaron sus carreras en el premio Benito Pérez Armas.

En música, no solo nos hemos dedicado a la clásica, de la que han salido grandes intérpretes tanto a nivel individual como grupal. Sino en iniciativas en las que, la Fundación CajaCanarias en colaboración con la Baker School of Music, ha dado oportunidades a jóvenes que se han encaminado a una música más creativa.

Cuando los jóvenes se ponen en marcha son imparables y esto lo han demostrado una y otra vez. Buscamos transmitir esos conocimientos a través de un programa muy ambicioso, ‘Despertares’. Por el que cada año pasan más de 15.000 jóvenes. Con él, te ayudamos a abrir los ojos pero tú eres el que tiene que despertar. Te aportamos herramientas de comprensión para que profundices y llegues a las claves.

Hemos desarrollado proyectos que, a través del teatro, intentan acercar a los jóvenes a algo tan importante como es el bullying. Esto nos permite comprender un problema y llegar a la conclusión de que es un maltrato y debe ser erradicado. Esa conexión que tenemos junto a los jóvenes nos permite mirar junto a ellos y enriquecerlos. No estamos dando, sino que recibimos mucho más”.

Si tuviese que resumir la labor de la Fundación Cajacanarias en una palabra, ¿cuál sería y por qué?

“Despertares. Es el nombre de nuestro programa y lo engloba todo. No es que esta sociedad esté adormecida, sino que está buscando esas oportunidades. Y lo que tiene que hacer una Fundación como la nuestra es servir para propiciar ese acercamiento al conocimiento.

Hay que dar oportunidades para acercar, a través de la Educación o la cultura, a los jóvenes. Y que ellos se enriquezcan para tener mecanismos de crítica a la hora de entender la realidad. Que no es la que le cuentan, sino la que son capaces de entender por sus propios medios”.

INSPÍREME se celebrará el 25 de enero en el Espacio Cultural CajaCanarias. Se pueden conseguir las entradas y encontrar toda la información del evento en la web: http://bit.ly/inspiremelopeta

TE PUEDE INTERESAR