entrevista

“Los empresarios negocian subidas salariales con sus empleados, no con los políticos”

El presidente de Fepeco, Óscar Izquierdo, califica de “gran imprudencia” que Carlos Alonso imponga condiciones al sector privado
El presidente de Fepeco, Óscar Izquierdo (recuadro dcha.) recordó al presidente del Cabildo de Tenerife que solucione los problemas del tráfico. DA
El presidente de Fepeco, Óscar Izquierdo (recuadro dcha.) recordó al presidente del Cabildo de Tenerife que solucione los problemas del tráfico. DA
El presidente de Fepeco, Óscar Izquierdo (recuadro dcha.) recordó al presidente del Cabildo de Tenerife que solucione los problemas del tráfico. DA

El presidente de la Federación Provincial de Empresarios de la Construcción (Fepeco), Óscar Izquierdo, se mostró ayer realmente molesto con las declaraciones del presidente del Cabildo Insular de Tenerife, Carlos Alonso, en las que aseguraba que tenía que haber “mejores salarios y de más calidad” en la Isla, y que este mensaje es el que va a “imponer” al sector empresarial.

A raíz de estas declaraciones realizadas en el periódico El Día, Izquierdo recordó al presidente de la Corporación insular que “los empresarios no tienen que negociar las subidas salariales con los políticos, sino con sus trabajadores”, y que es una “gran imprudencia” que Carlos Alonso quiera imponer condiciones al sector privado, especialmente, en algo que compete a la negociación colectiva.

“Las subidas salariales se fijan de acuerdo con la negociación colectiva entre los distintos agentes sociales, y no con la imposición de ningún representante político. La negociación colectiva”, continuó, “es un derecho fundamental del diálogo social para mantener las buenas relaciones laborales”.

Según Izquierdo, en el caso concreto del sector de la construcción, “llevamos 25 años de paz social, de acuerdos salariales y sociales que han posibilitado un entendimiento que ha hecho posible la firma del convenio general del sector de la construcción a nivel estatal”, que ya va por su sexta edición, y, en el caso concreto de Santa Cruz de Tenerife, ya se ha firmado y publicado este mes el convenio provincial, con vigencia hasta 2021. Todo ello, declaró, “sin tener que esperar a que nadie de fuera venga a darnos lecciones de empleabilidad”.

Por eso, aseguró con rotundidad que “no es conveniente ni inteligente” que representantes políticos intenten “inmiscuirse” en asuntos que competen a “la estricta negociación colectiva, donde los agentes sociales tienen una “sobrada experiencia y solvencia”. “Lo que sería deseable”, prosiguió, “es que los políticos dediquen sus energías a solucionar los problemas de los ciudadanos de Tenerife, como, por ejemplo, el colapso de tráfico y las colas que están provocando graves perjuicios económicos a la Isla, y no pierdan el tiempo en meterse en asuntos que nada tienen que ver con sus competencias, como es la negociación salarial. En cualquier país europeo”, puntualizó, “hubiera salido el sector privado unido a criticar estas declaraciones. Aquí no”.

Óscar Izquierdo, Fepeco. / DA
Óscar Izquierdo, Fepeco. / DA

Izquierdo coincidió en que se dan las condiciones para mejorar el empleo y los salarios, ya que la economía ha mejorado, pero recordó a Alonso que este es el objetivo de los empresarios, quienes lo negocian con los trabajadores. “Nosotros cumplimos con nuestra parte. En el sector de la construcción, por ejemplo, de 2015 a 2018 hemos creado empleo de calidad y estable, pasando de 16.794 trabajadores a 23.052”. “La labor de los responsables políticos”, por el contrario, “es que las administraciones públicas funcionen bien, con eficacia y agilidad, y que se elaboren proyectos y se liciten obras urgentes para solucionar los problemas de los ciudadanos”. Sin embargo, lo que está ocurriendo es todo lo contrario, prosiguió Izquierdo, “ las mercancías están paradas, la productividad dependiendo de las carreteras y las nuevas inversiones sin salir adelante por la injerencia política”.

TE PUEDE INTERESAR