
El catamarán Volcán de Tagoro, incorporado a la flota del Grupo Armas Trasmediterránea, comenzó hoy a cubrir la línea entre Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, como servicio de alta velocidad que unirá las dos capitales en una hora y cincuenta minutos.
A las 7.15 horas partirá en su primer servicio del Puerto de la Luz y de Las Palmas el fast ferry con dirección al puerto de Santa Cruz de Tenerife, donde llegará a las 9.05 horas. La vuelta desde el puerto de la capital tinerfeña al de Las Palmas tiene prevista su salida a las 12.45 horas, para llegar a su destino a las 14.35 horas.
El segundo servicio de ida y vuelta que unirá a las capitales canarias comenzará a las 15.45 horas desde Gran Canaria, para llegar a las 17.35 horas al puerto tinerfeño, donde partirá a las 18.30 horas para llegar al Puerto de La Luz a las 20.20 horas. De esta manera, el Grupo Armas Trasmediterránea ofrecerá 14 servicios diarios, entre Tenerife y Gran Canaria, cuatro más de los que ya estaban realizando con los ferrys convencionales y este veloz catamarán.
Innovador
El Volcán de Tagoro es el fast ferry más rápido y vanguardista de su clase. Mide 111 metros de eslora y tiene capacidad para 1.184 pasajeros, de ellos 155 en clase business, y 16 tripulantes. Cuenta con un garaje en dos cubiertas para 215 coches y 595 metros lineales de carga rodada, y mantiene una velocidad de 36 nudos, que incluso puedo superar los 40 nudos, como ya lo hizo en el viaje de prueba del pasado martes, al estar propulsado por cuatro motores MAN 28/33D STC 20V, con una potencia de 9.100 kw cada uno, que accionarán igual número de water jets del fabricante finlandés Wärtsila.
Este barco constituye la gran novedad naval del año en Europa, con mejoras sustanciales en cuanto a rendimiento, con mayor velocidad, menor consumo de combustible y mejor estabilidad, lo que supone una mejora muy importante en el confort de los pasajeros.
Fue denominado con el nombre de Volcán de Tagoro en homenaje al volcán submarino cuya erupción se produjo frente al pueblo herreño de La Restinga entre el 10 de octubre de 2011 y el 5 de marzo de 2012.
Este catamarán de última generación fue construido en el astillero Incat, situado en la ciudad de Hobart, en la isla de Tasmania, Australia, donde zarpó el pasado 16 de julio, cruzando el océano Pacífico y atravesando el canal de Panamá para dirigirse por el océano Atlántico hasta las Islas Canarias. Simbólicamente se dirigió a la isla de El Hierro, donde se detuvo sobre el volcán que lleva su nombre el domingo por la mañana y, posteriormente, continuó el viaje hasta su puerto base en Las Palmas de Gran Canaria, donde llegó por la tarde, después de un viaje de 25 días y 13.000 millas de recorrido.