
El presidente de la Generalitat valenciana todavía no se ha cambiado el nombre. Se sigue llamando Ximo (no Timo) Puig, a pesar de que el prestigioso periódico británico The Guardian lo ha dejado con las vergüenzas al aire. El dirigente socialista reconoce que se pagaron 43.000 euros, pero niega que fuera publicidad. No es el único presidente autonómico que utilizó los servicios de la agencia The Report Company para colocar en ese diario una entrevista comercial con el marchamo de interés informativo. El Economista incluye en la lista al extremeño Guillermo Fernández Vara (PSOE), a su homóloga y compañera de partido de Baleares, Francina Armengol, al riojano José Ignacio Ceniceros (PP) y al canario Fernando Clavijo (CC), además de la entonces alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, inicialmente en la órbita Podemos. Tal vez no se enteraron y se creían que no había ninguna contrapartida pecuniaria, porque iba en un paquete. Lo cierto es que los enlaces a esas conversaciones están rotos. La razón se antoja sonrojante: el tiempo contratado ha expirado. “Lo sentimos, la página que están buscando ha sido eliminada”, informa The Guardian. “Esto se debe a que el contenido fue publicado como parte de un acuerdo comercial y financiado por un anunciante. La política de Guardian News and Media es eliminar el contenido pagado al final de estos acuerdos”.

Con evidente transparencia, Guardian News & Media elabora “una variedad de contenido con fondos de terceros”. Estas fuentes de ingresos “permiten explorar temas” que esperan que sean “de interés para los lectores del Guardian y el Observer. “La presentación deja en claro cómo se ha encargado y producido el contenido, y quién lo ha financiado. Aparecerá una de tres etiquetas en este contenido: Compatible con, Contenido pagado / Pagado por o Contenido del anunciante / de nuestros anunciantes”. La de Clavijo se difundió el viernes 1 de abril de 2016. Desde la presidencia del Gobierno aseguraron que no había una compensación económica. Queda demostrado que quizá era gratuita (sin fundamento), que no gratis. Cabe suponer que el Parlamento exigirá conocer los detalles del convenio.
Guardian Media Group pertenece al Scott Trust, fundado en 1936 “para garantizar la independencia financiera y editorial de The Guardian a perpetuidad y para salvaguardar la libertad periodística y los valores liberales sin interferencias comerciales o políticas”. En 2008, el Scott Trust se transformó en una sociedad anónima. Sus estatutos determinan que “los beneficios revierten en el periodismo en lugar de bonificar a los accionistas”. Sus lectores se sitúan mayormente en centro-izquierda del espectro político. En 2016, la edición impresa registró una circulación diaria promedia de 162.000 ejemplares en el país, por detrás de The Daily Telegraph y The Times.
Al introducir Fernando Clavijo en el buscador de la versión digital se obtienen diecisiete resultados, aunque algunos artículos se refieren a un tal Fernando Caetano Clavijo Cedrés, un futbolista uruguayo-estadounidense. En lo que respecta al ex mandatario canario, figura una pieza del 25 de julio de 2015, recientemente elegido él, firmada en Madrid por Ashifa Kassam con este titular: “Canarias, los turistas deben gastar dinero fuera de los hoteles con todo incluido”. En el subtítulo: “Fernando Clavijo, nuevo presidente electo, quiere crear empleos e impulsar la economía alentando a los turistas a aumentar el gasto”. Decía que la región “necesita hacer un mejor trabajo para alentar a los turistas en viajes combinados con todo incluido a salir del hotel y gastar dinero para impulsar la economía local”. Sus comentarios conmocionaron al sector.