sociedad

Detectan 427 cánceres de mama en Canarias entre las 87.568 mamografías realizadas en 2018

Numerosos estudios confirman la posibilidad de reducir la mortalidad por cáncer de mama en las mujeres sometidas a detección precoz, en aproximadamente un 30% frente a las no estudiadas
MAMOGRAFÍA
Día Internacional del Cáncer de Mama. / EP
Día Internacional del Cáncer de Mama. / EP

El cáncer de mama es la primera causa de muerte tumoral en la mujer, aunque también es la de mayor tasa de supervivencia, gracias, sobre todo, al diagnóstico precoz. Según los expertos, 1 de cada 8 mujeres tiene probabilidad de padecer un cáncer de mama, que es el tumor más frecuente entre las féminas (con 33.307 nuevos casos en 2019 en España), seguido del de colon, útero, pulmón y ovario. El cáncer de mama en España tiene una tasa de supervivencia a 5 años superior al 90%. Lo que significa que más de 90 de cada 100 personas que padecen cáncer de mama continúan vivas 5 años después de ser diagnosticadas.

Su pronóstico depende principalmente de la extensión de la enfermedad en el momento de la detección, por lo que realizar un diagnóstico precoz es una de las vías para mejorar las posibilidades de curación. Los estudios confirman la posibilidad de reducir la mortalidad por cáncer de mama, entre un 20 y un 30% frente a las no estudiadas.

Se estima que el 16% de las mujeres que fueron diagnosticadas de cáncer de mama en España, durante el año 2017, tenían una situación de riesgo socioeconómico en el momento del diagnóstico. Para un total de 4.223 mujeres en edad laboral, ya sea por encontrarse en desempleo (con o sin prestación), ser trabajadoras por cuenta propia, y/o disponer de bajos ingresos, supone un serio agravante a su situación socioeconómica.

En el Archipiélago, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias recuerda a la población femenina la importancia de las revisiones periódicas para mejorar tanto la detección precoz de esta patología como las tasas de supervivencia. En una patología que en 2018 afectó a 1.397 canarios.

La Consejería de Sanidad dispone del Programa de Diagnóstico Precoz del Cáncer de Mama que está dirigido a 276.671 mujeres de entre 50 y 69 años de edad que viven en las Islas, con una cobertura del 100% en toda la Comunidad, la participación se sitúa en torno al 75% de las citadas.

A través de este proyecto se realizaron en 2018 un total de 87.568 mamografías a mujeres de entre 50 y 69 años. Del total de exploraciones realizadas, 3.499 pacientes fueron derivadas a centros hospitalarios de referencia para continuar su estudio, siendo detectados 427 cánceres.

El Programa cuenta con 10 unidades fijas y una unidad móvil que se desplaza por toda Canarias para llegar a aquellas zonas de difícil acceso con el objetivo de acercar el servicio a la población, promoviendo la detección precoz, acción que ayuda a reducir la mortalidad del cáncer de mama.

Es un Programa de base poblacional, en el que se realiza la citación por carta personalizada a todas las mujeres censadas en los diferentes municipios y en ella se señala día y hora para acudir a realizarse la mamografía. La exploración se repite cada dos años y, para reducir posibles errores en la lectura de las mamografías, son valoradas por dos radiólogos diferentes.
El Programa de Diagnóstico Precoz cuenta con equipos digitales de radiodiagnóstico para mamografías, equipos que están ubicados en todas sus unidades, fijas y móviles.

Se trata de equipos de alta tecnología que permiten obtener una imagen de mejor calidad y con mayor capacidad de ajuste a la hora de hacer los informes, con lo que se reducen las proyecciones adicionales que en muchos casos hay que realizar a las mujeres para confirmar el diagnóstico. Además, el sistema informático permite al radiólogo contar con un programa de apoyo a la lectura, lo que le aportará un mayor grado de seguridad en los informes. En este sentido, la mamografía digital proporciona una mayor rapidez y seguridad en el diagnóstico y su almacenamiento en un centro de datos centralizado permite consultas a distancia con mayor facilidad entre especialistas y reducir el número de diligencias de seguimiento.

TE PUEDE INTERESAR