
El Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Santa Cruz de Tenerife ha desestimado este jueves el recurso interpuesto por el equipo de Coalición Canaria (CC) en el Cabildo de Tenerife, con imposición de las costas procesales a los recurrentes, contra la moción de censura al entonces presidente de la Corporación insular, Carlos Alonso (CC), que tuvo lugar el pasado 24 de julio, en el que se afirmaba la incompatibilidad del consejero de Sí Podemos, José David Carballo, para votar durante dicho procedimiento, según la sentencia a la que ha tenido acceso en exclusiva DIARIO DE AVISOS. La letrada Sandra Rodríguez ha sido la encargada de defender las tesis de los consejeros del PSOE en la Corporación insular en la demanda interpuesta por el expresidente Carlos Alonso.
El Grupo Nacionalista sostenía que cuando Carballo se sumó a la presentación de la moción de censura tenía una relación laboral con el Cabildo, concretamente, con el Parque Científico y Tecnológico de Tenerife, por lo que incurría en causa de incompatibilidad. Sin embargo, la sentencia recoge que el consejero, con anterioridad a la sesión constitutiva del Cabildo, presentó un escrito dirigido al Pleno de la Corporación en el que puso en conocimiento su situación de incompatibilidad y la concesión en su caso del plazo de diez días para la opción a uno y otro cargo. En este sentido, el juez considera que Carballo cumplía con la legitimidad cuando votó durante la censura porque ya había notificado de su decisión dentro de los plazos establecidos.
La sentencia también desestima el argumento de CC en materia de tutela de Derechos Fundamentales contra con los Acuerdos adoptados el pasado 24 de julio por la Mesa de Edad y por el Pleno del Cabildo.
Según ha declarado a este periódico el grupo de gobierno del Cabildo, “el juez ha sentenciado que no es un derecho fundamental que Carlos Alonso sea presidente del Cabildo y la sentencia ha dejado al descubierto la estrategia lamentable y chapucera por parte de CC, que no intentaba en ningún caso defender la legalidad de nada, sino impedir que el PSOE, empatado con CC a número de consejeros, pudiera gobernar”.