
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, firmó ayer, acompañado del consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, y junto a más de treinta colectivos institucionales, sociales, económicos, colegios profesionales y los grupos políticos representados en el Parlamento, el Pacto Social y Político por el Derecho al Acceso a una Vivienda Digna en Canarias, un documento que nace fruto del consenso y de la cooperación con todos los agentes implicados en el sector de la vivienda en el Archipiélago.
El Legislativo autonómico acogió la rúbrica de este Pacto, que supondrá el pistoletazo de salida a un acuerdo que por primera vez se realiza para definir las políticas de vivienda en la comunidad autónoma y que servirá de hoja de ruta al nuevo Plan de Vivienda de Canarias 2020-2023, que también se presentará a la Cámara regional en el primer semestre de este año.
Torres calificó de “hito histórico” un acuerdo que enmarcó en un escenario de “normalidad institucional, social y política”. En su intervención, el mandatario valoró que el pacto acoja “todas las sensibilidades”, incluido el parecer de todas las “colectividades”, y recordó que este nuevo paso se realiza “en defensa de un derecho constitucional y estatutario” como es la vivienda. Con esta iniciativa político-social, se avanza para “dar respuesta a una demanda histórica de los canarios”, dijo el presidente Torres, que concluyó que la iniciativa de hoy está destinada a resolver un problema clave en las Islas.
El jefe del Ejecutivo de Canarias se refirió a la “generosidad y el esfuerzo de todos” para lograr “tan importante pacto”, un acuerdo del que “todos hoy debemos mostrarnos muy orgullosos”.
Ángel Víctor Torres presidió este acto tras las palabras de bienvenida del presidente del Parlamento, Gustavo Matos, que habló de día histórico: “No es fácil en los tiempos que corren conseguir la unidad, poder reunir a representantes de tantos colectivos y administraciones públicas en torno a algo tan esencial como el derecho constitucional de acceso a una vivienda digna. Lo recordaremos por mucho tiempo”.
Los colectivos que se adhieren al Pacto por la Vivienda Digna son: Federación Canaria de Islas (Fecai), Federación Canaria de Municipios (Fecam), asociación Canarias Cohousing, Cáritas Tenerife, Cáritas Las Palmas, Plataforma Afectados Hipoteca (PAH) Stop Desahucios Gran Canaria, PAH Tenerife, Plataforma por una Vivienda Digna de Lanzarote, Plataforma Hipoteca Norte de Gran Canaria (AHINOR), Plataforma de Viviendas Sociales en Lucha, Adepsi, Nuevo Futuro Tenerife, Nuevo Futuro Las Palmas, Asociación Semilla del Norte de Gran Canaria, Colectivo Vicocasa, Colectivo Provivienda, Oficina de Innovación Cívica, CC.OO.-UGT, Colegio Oficial de Trabajadores Sociales de Gran Canaria, Consejo Canario de Colegios Oficiales de Arquitectura Técnica, Colegio de Arquitectos de Gran Canaria, Colegio Oficial de Trabajadores Sociales de Tenerife, Asociación de Empresarios Constructores y Promotores (AECP) de Las Palmas y la Federación Provincial de Entidades de la Construcción (Fepeco) de Santa Cruz de Tenerife.
La presidenta del Colegio Oficial de Trabajadores Sociales de Tenerife, Candelaria Delgado, intervino en nombre de los signatarios: “Pone las bases para que la vivienda siga siendo reconocida como un derecho fundamental y no como un privilegio de unos pocos”.
Franquis celebró el consenso alcanzado en torno a una de las prioridades de la agenda social del Gobierno canario: “Este es un primer paso de los objetivos que nos hemos trazado en las políticas de viviendas, para comprometernos todos a la construcción de nueva vivienda pública en Canarias tras ocho años sin construir nada”.