tribuna

Carta abierta a la atención del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, por Bernard Lonis

La Asociación de Empresarios de Santa Cruz de Tenerife (Zona Centro) es la asociación zonal y empresarial más antigua de Canarias con más de 25 años de andadura

La situación de alarma sanitaria provocada por el Covid-19 es una situación excepcional y por ello y antes de todo, no podemos dejar pasar la ocasión de mostrar nuestra más profunda solidaridad con las familias afectadas de forma directa e indirecta así como con todos aquellos que se enfrentan diariamente con esta pandemia, sanitarios, cuerpos de seguridad del estado, militares y todos aquellos trabajadores de la manufactura que crean diariamente EPIS, respiradores, maquinarias sanitarias, textil o lo que es lo mismo armas para combatir este virus, nuestro sector primario que tan arduamente trabaja para que estemos abastecidos.

La Asociación de Empresarios de Santa Cruz de Tenerife (Zona Centro) es la asociación zonal y empresarial más antigua de Canarias con más de 25 años de andadura, y representa a todos y cada uno de los sectores que componen el tejido empresarial de la capital. Esta Asociación está configurada en su gran mayoría por pymes y autónomos, que, además, viven no sólo del consumo local, sino que en gran medida es dependiente del turismo donde entre un 30 y un 40% de nuestros consumidores viene directamente de fuera (el 80 % en la zona Sur).

La crisis sanitaria lleva consigo una crisis económica mundial de una magnitud ahora mismo incalculable. Después de la ola sanitaria, viene la segunda ola, económica. Es más que evidente que ningún sector empresarial estaba preparado para todo esto, pero no es menos cierto que el nivel de dificultad al que se enfrenta el tejido empresarial de nuestra capital tiene una relevancia tal que no sólo afecta a nuestra situación actual, sino que corre el riesgo de convertirse en un problema aún mayor en un futuro muy cercano, ya que somos responsables del mantenimiento y de la creación de gran parte de los puestos de trabajo de este municipio.

En todo este estado de alarma por el Covid-19, el empresario de Zona Centro ha tratado de seguir la información publicada y tratando de asesorarse de las medidas adoptadas y las consecuencias posteriores. Deben entender que nuestra labor es y debe ser la de articular acciones para desarrollar nuestros negocios, crear empleo y valores buscando fórmulas que puedan mantener viva nuestra actividad y proyectar nuestros negocios con vistas a futuro.

Pues bien, ahora le hemos tenido que sumar a nuestra actividad empresarial, una carga extra, como es la lectura de los BOE y BOC y tratar de asesorarnos e interpretar los diferentes decretos, cambios legales, y con el agravante que muchas de estas medidas que se dictan el domingo por la noche se tienen que aplicar el lunes por la mañana. Además, como no cuentan con la opinión de los afectados, los comerciantes, los autónomos, los empresarios, al día siguiente se tienen que publicar las modificaciones, las limitaciones y excepcionalidades no contempladas con anterioridad.

Sea cual sea el tamaño de nuestra empresa, la dificultad en la cual nos encontramos todos es la misma; el día anterior al confinamiento teníamos una situación contable con ingresos y gastos, y el día siguiente solo nos quedaban gastos, con ingreso cero o casi. Esta situación es evidentemente inviable y la podremos aguantar solamente hasta agotar completamente la tesorería de nuestros negocios. Algunos podrán más que otros, pero todos perderemos de nuestra capacidad de invertir en el futuro. A día de hoy, si no se contempla ninguna medida de ingreso inmediato para los mas débiles que son los primeros que van a desaparecer de la ciudad, dejaremos el espacio a los grandes grupos multinacionales que si tienen acceso directo a la banca.

Queremos ser la voz de las pymes y de los autónomos del municipio y transmitir también nuestra preocupación sobre las posibles ayudas o beneficios, que, desde nuestro punto de vista, son muy deficientes y no a la medida de la situación. Mucho nos tememos, que si estas medidas adoptadas no se encaminan a ayudar al pequeño negocio y al autónomo, difícilmente podremos sostener el pulmón económico y comercial de Santa Cruz.

La dependencia de Canarias del sector del turístico tiene como consecuencia primera que no dependemos del alza del estado de alarma en Canarias, sino del levantamiento del confinamiento en todos los países emisores de donde proceden nuestros turistas. ¿Luego, cual serán las medidas sanitarias en el caso de los viajes? ¿Cuanto tiempo tardarán las compañías aéreas que sobrevivirán en reanudar sus vuelos hacia nuestras islas? ¿Cual será el poder adquisitivo de los clientes cuando la gran mayoría haya sufrido un ERTE?

Nosotros, en la Asociación de Empresarios y Profesionales de Santa Cruz ‘Zona Centro’, tratamos de conservar todos los trabajadores que tenemos en nuestras empresas. No tenemos constancia de ningún despido. Sin embargo, hemos recurrido a los ERTES como medida transitoria para poder salvaguardar los puestos de trabajo de nuestros trabajadores. Una medida que muestra así nuestra firme intención de apostar por Santa Cruz como una ciudad generadora de actividad comercial y, por consiguiente, generadora de empleo. Tenemos claro que se recuperara poco a poco la economía. Lo que no podemos cumplir es con la obligación de volver a contratar el 100 % de las plantillas el día siguiente del estado de alarma en Canarias, cuando los ingresos solo serán, en el mejor de los casos, del 50 %. No tiene sentido ni viabilidad económica y lleva consigo como consecuencia el incremento de empresas en concursos de acreedores. ¿El consistorio apoyará iniciativas para la reincorporación en cascada de los trabajadores o la reducción de jornadas mientras aumenta la demanda?

Este escenario nos lleva directamente a solicitar una serie de medidas, todas ellas consensuadas a través de una multitud de reuniones llevadas a cabo con el tejido empresarial de Santa Cruz que pretenden dar luz a la situación actual y puedan aliviar las que están por venir.

De ámbito municipal son las que se citan a continuación:

• Carencia total durante un año para los negocios concesionarios, específicamente nos preocupan los quioscos urbanos.

• Líneas de financiación y micro créditos para pymes y autónomos. Estas empresas tienen una multitud de gastos derivados de su actividad aún cuando su ingreso es cero, por lo que necesita una inyección económica inmediata.

• Creación de un sistema de ayudas para el pago de los alquileres de los locales parecido al que se aprobó para los particulares.

• Exención de los impuestos dependientes del Ayuntamiento como la recogida de residuos sólidos (basura), el IBI.

• Aplazamiento de las deudas sin intereses.

• Bajar las tasas para obras menores.

• Aceleración de los expedientes de obras mayores.

• Agilizar la consecución de todas las licencias y permisos solicitados.

• Pago inmediato de las facturas por parte del consistorio.

• Apoyo a la creación y al desarrollo de actividades digitales enfocadas a la venta online, fidelización y entrega a domicilio.

• Crear un manual de actuación para el Covid-19 con la consiguiente formación e información a los empresarios y trabajadores.

• Afianzar una línea de actuación para la dinamización de la ciudad.

• Crear una ayuda económica real para el autónomo al igual que cualquier trabajador por cuenta ajena. Intentar llegar al gasto profesional cero.

Las medidas de ámbito autonómico son:

• Crear herramientas efectivas a la hora de iniciar la actividad laboral una vez acabe el estado de alarma. Permitiendo una reincorporación progresiva de los trabajadores.

• Mantener la línea de subvención para la dinamización comercial en las Zonas de Comerciales Abiertas prevista para 2020 ante la necesidad de reactivar la economía y asegurar la actividad de las mismas.

• Crear una línea de ayuda para el impulso del turismo que permita trabajar en la imagen de Santa Cruz como capital de Tenerife y de la provincia, que propicie la reactivación del sector que es sustento indispensable del tejido empresarial.

En Zona Centro, queremos ser un interlocutor para consensuar y llevar a cabo todas aquellas acciones que beneficien al comercio y al empresario de Santa Cruz y por consiguiente a nuestra ciudad y a sus trabajadores. En todas aquellas medidas y acciones que se promuevan por parte de los organismos públicos nos ofrecemos para aportar nuestra experiencia y ayudar en la toma de decisiones.

En definitiva, con este documento queremos dejar por escrito nuestra firme intención de colaboración y de apoyo para que, más temprano que tarde, Santa Cruz vuelva a ser el referente comercial que ha sido siempre.

* Presidente de la Asociación de Empresarios Zona Centro

TE PUEDE INTERESAR