polÍtica

Podemos espera que el próximo Consejo apruebe el “ingreso canario de emergencia” como renta mínima

La formación rechaza "migajas condicionadas" de la UE y exige solidaridad
Confinamiento coronavirus Santa Cruz
Manuel Marrero. EP
Manuel Marrero. EP

El diputado de Sí Podemos Canarias y portavoz de su partido en la Diputación Permanente, Manuel Marrero, ha dicho esperar que la próxima reunión del Consejo de Gobierno de Canarias apruebe el “ingreso canario de emergencia” como renta mínima.

Así se ha expresado Marrero en su intervención en respuesta a la comparecencia telemática del presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ante la Diputación permanente del Parlamento de Canarias. Todos los grupos intervinieron también a través de internet.

Esa –una renta mínima de emergencia– es la “prioridad” en estos momentos de crisis del coronavirus para su formación, que compone el Ejecutivo autonómico junto al PSOE, Agrupación Socialista Gomera (ASG) y Nueva Canarias (NC).

Marrero arrancó su intervención dando las gracias a la ciudadanía y diferentes colectivos que mantienen la actividad, así como felicitando al presidente del Gobierno canario por su gestión, especialmente neutralizando bulos e informado apropiadamente: “Siga así, señor presidente”.

A continuación lamentó que la “sociedad globalizada” en la que vivimos haya favorecido que nos quedemos “al desnudo” en esta crisis consecuencia de la “deslocalización de empresas” y con la imposibilidad de fabricar aquellos elementos necesarios para afrontar la crisis del virus.

“EXIGENCIAS” A LA UE: “NO NOS VALEN MIGAJAS CONDICIONADAS”

Así, el grupo de Podemos en el Parlamento canario mostró su apoyo a las decisiones tomadas hasta el momento por todos los Gobiernos: canario, central y europeo, aunque precisamente con la Unión Europea (UE) se mostró más duro y planteó una serie de “exigencias” a los socios europeos de España en forma de “solidaridad”: “No nos valen las migajas condicionadas”, aseveró.

Sobre la gestión del Gobierno central defendió que el país “no estaba preparado”, pero lo consideró “normal” en esta “situación de emergencia, dinámica”.

En el caso de la UE, Marrero mantuvo que “debe demostrar que es más” que una suma de intereses económicos y poner al ciudadano en el centro de las medidas.

Más aún en el caso de Canarias como Región Ultraperiférica (RUP), para lo que pidió acción a los Gobiernos canario y central y lograr “preservar los derechos del archipiélago”.

“Hay que plantear mayores exigencias ante la UE para que la economía se ponga del lado de la ciudadanía”, defendió, pues está crisis no es una guerra ni se han destruido infraestructuras, sino que es una situación que “afecta a las personas” y que, por tanto, deben tener a las personas en la prioridad de las medidas a tomar.

Reconoció que los “recursos son limitados”, pero incidió en que “circunstancias excepcionales requieren medidas excepcionales”, especialmente ahora que junto al coronavirus se extiende el “virus de la desigualdad, que “aumentará exponencialmente si no ponemos los derechos sociales por delante”.

PIDEN UNIDAD A LAS ADMINISTRACIONES

Así, el portavoz de Podemos culminó pidiendo unidad de acción a “todas las administraciones”. “No puede ser que algunos se intenten salvar por su cuenta”, aseveró.

TE PUEDE INTERESAR