
El Índice de Precios de Consumo (IPC) en Canarias varió un 0,05% en septiembre de 2020 en relación al mes anterior, lo que es el primer indicador de subida desde junio, cuando subió 4 décimas respecto al mes anterior, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En julio, el IPC canario bajó casi 9 décimas, más otra décima en agosto. En términos interanuales, la economía de Canarias acumula una subida del 0,33 por ciento en los precios respecto a septiembre del pasado ejercicio 2019 aunque en lo que va de 2020 los precios han bajado un 0,8 por ciento.
Los precios que más suben en las islas Canarias son el vestido y el calzado, que aumenta un 7,1 por ciento en septiembre, coincidiendo con la vuelta del curso escolar. También sube la vivienda (+0,8%), la enseñanza (+0,4%) y la medicina (+0,1%).
Lo que más baja en el Archipiélago, por contra, es el ocio y la cultura, cuyos precios retroceden un 1,7 por ciento respecto a agosto, seguido del transporte, que baja un 0,9 por ciento. También descienden los precios de hoteles, cafés y restaurantes (-0,7%) o los de las bebidas alcohólicas y tabaco (-0,3%). Los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas bajan un 0,1 por ciento en septiembre respecto al mes anterior.
EL IPC ESPAÑOL ENCADENA EN SEPTIEMBRE SU SEXTA TASA NEGATIVA
El IPC del conjunto de España, por su parte, subió un 0,2 por ciento en septiembre en relación al mes anterior y elevó una décima su tasa interanual, hasta el -0,4%, frente al -0,5% de agosto, debido principalmente al encarecimiento de la electricidad y a que los precios de los paquetes turísticos bajaron menos que un año antes, según el INE, que confirma así el dato adelantado a finales del mes pasado.
Con este avance de una décima, el IPC interanual encadena dos meses consecutivos de ascensos. Además, con el dato de septiembre, la inflación encadena seis meses en tasas negativas.
El organismo estadístico ha atribuido el aumento de la tasa interanual del IPC a la subida de los precios de la electricidad, frente al descenso que experimentaron en septiembre de 2019; a la evolución de los precios de los paquetes turísticos, y al encarecimiento de los alimentos, especialmente de las legumbres y hortalizas.
BAJADA EN TRANSPORTES
En sentido contrario, el INE destaca el abaratamiento de los carburantes para el transporte personal, del transporte aéreo de pasajeros y de los servicios de alojamiento, muy afectados por la crisis sanitaria.
El INE recuerda que, tras la finalización del estado de alarma, todos los productos del IPC están disponibles para su adquisición por los hogares. Estadística continuó en septiembre la recogida presencial de los precios, manteniéndose la recogida por medios telemáticos cuando, por motivos de seguridad sanitaria, no es posible o conveniente realizarla de modo presencial.
En el noveno mes del año, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el -0,6%, la misma que en agosto.
LA INFLACIÓN SUBYACENTE, EN POSITIVO
La inflación subyacente, que excluye a los alimentos no elaborados y a los productos energéticos, se mantuvo en septiembre en el 0,4%, ocho décimas por encima del IPC general.
En términos mensuales (septiembre sobre agosto), el IPC subió un 0,2%, frente al estancamiento de agosto y la caída de nueve décimas experimentada en julio.