Por Alicia Vanoostende Simili
Objetivo cumplido. Hemos culminado con éxito esta dura negociación para mantener la ficha financiera de las ayudas que recibe Canarias de la Política Agraria Comunitaria. Este buen resultado es fruto de un esfuerzo coral de las organizaciones del sector primario de Canarias, de nuestro Gobierno autonómico y de las otras regiones ultraperiféricas, de los gobiernos de Francia, Portugal y España, y con la ayuda impagable de los europarlamentarios canarios. Trabajo de equipo.
Es fundamental la implicación de nuestro ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, comprometido con Canarias, defendiendo los derechos de las Islas en las duras sesiones de negociación, que, además, demuestra y hace valer la posición sólida de la agricultura española en el conjunto de la Unión para los nuevos equilibrios post brexit. En Madrid, y ahora también en Bruselas, convencidos de la importancia de mantener las ayudas a las producciones del sector primario en la regiones ultraperiféricas y especialmente en Canarias. Para nosotros un hito importante después de meses de incertidumbre. Ahora, garantizada la financiación de las ayudas, toca sacarles el mayor partido para el desarrollo del sector, la mejora de la renta agraria y el sostenimiento del empleo vinculado a la agricultura, la ganadería y la pesca.
Una gran noticia, sin duda, porque lo cierto es que hemos conseguido conservar la dotación económica para el sector primario en el peor escenario que podríamos haber imaginado. Porque esto no había ocurrido nunca, es la primera vez que un país abandona la Unión Europea, Reino Unido, con algo más del 15% de peso económico. Y también es la primera vez que la UE se enfrenta a las consecuencias de una pandemia, esta de la COVID-19, con una crisis profunda que ha dejado muy tocados a otros sectores económicos.
Partíamos de un recorte del 3,9% que se había planteado desde el año 2018 que parecía inevitable, dada toda esta situación extraordinaria. Conservar la misma aportación de fondos públicos europeos para Canarias es una hazaña por partida triple y así creo que debemos entenderlo.
En uno de los peores años que se recuerdan, por fin una buena noticia. Objetivo cumplido.
*Consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias