cultura

La OST ofrecerá 12 conciertos en la segunda parte de la temporada

Víctor Pablo Pérez, director honorario de la Orquesta Sinfónica de Tenerife, dirigirá la primera de las citas musicales, el 12 de febrero, que estará dedicada al Carnaval
Alejandro Krawietz y Enrique Arriaga presentaron la segunda parte de la temporada 2020-2021 de la OST. / DA

La Orquesta Sinfónica de Tenerife (OST), que depende del Área de Cultura del Cabildo, presenta la segunda parte de la temporada 2020/2021, en la que desarrollará, entre los meses de febrero y junio, 12 conciertos y 2 programas didácticos para escolares y público familiar. Los detalles fueron dados a conocer este jueves por el consejero de Cultura, Enrique Arriaga, y el director insular, Alejandro Krawietz.

El consejero destacó que el “Auditorio de Tenerife es de los pocos espacios culturales europeos que mantiene su actividad, siempre cumpliendo con todas las medidas que ha establecido para evitar la propagación de la COVID-19 y que están certificadas por Aenor”. “Esperamos que todos puedan disfrutar de los conciertos que hemos preparado, aunque puede haber variaciones en función de la evolución de la crisis sanitaria”, explicó Arriaga, quien añadió que “muchas de las obras de estos conciertos se interpretan por primera vez por la orquesta y una de ellas, la del 12 de febrero, será un estreno absoluto”.

Alejandro Krawietz aseguró que “desde el Cabildo estamos muy orgullosos de que la actividad cultural se mantenga, siendo uno de los sectores que está demostrando ser ejemplar en el estricto cumplimiento de las medidas, no provocando, que se conozca, ningún contagio”. El primer concierto de esta fase tendrá lugar el 12 de febrero, “con un guiño muy especial al Carnaval”, adelantó el director insular, explicando seguidamente que “el programa del 26 de marzo se realizará en el Auditorio de Tenerife y estamos tratando de cerrar una sesión previa, el 25, en la Catedral de La Laguna, pero dependerá de la evolución de la pandemia”.

En cuanto a los conciertos para escolares, Krawietz especificó que si las condiciones de la crisis sanitaria no permiten que los alumnos acudan al Auditorio de Tenerife, los espectáculos serán grabados para que pueden trabajarse desde el aula junto al resto de materiales didácticos habituales.

El programa completo puede consultarse y descargarse en la página web http://sinfonicadetenerife.es. Se podrán comprar entradas para los meses de febrero, marzo y abril, a través las siguientes modalidades: Pack Invierno 6 (permite asistir a todos los conciertos de febrero, marzo y abril); Pack Invierno 3 (permite asistir a tres conciertos seleccionados de febrero, marzo y abril); además de entradas sueltas.

La venta se llevará a cabo de forma escalonada atendiendo al siguiente orden: del 10 al 17 de diciembre pueden hacerlo las personas abonadas durante la temporada 2019-2020 y a partir del 18 de diciembre, el público general.

El Auditorio de Tenerife seguirá aplicando, durante la segunda parte de la temporada, las medidas de seguridad que le han valido para obtener la certificación de Aenor que avala su eficacia. Es por ello que los programas seguirán estando adaptados a los nuevos requerimientos, entre los que destacan la reducción del aforo, la eliminación de la pausa del concierto, el mantenimiento de la distancia física tanto en el escenario como en el patio de butacas, el uso obligatorio de mascarilla o la medición de la temperatura.

CONCIERTOS

El director honorario de Sinfónica de Tenerife, Víctor Pablo Pérez, dirigirá el 12 de febrero el séptimo programa de abono de la temporada 2020/2021 con un repertorio compuesto por El Carnaval de los Animales, de C. Saint-Saëns, para el que contará con los pianistas Miguel Ángel Dionis y Javier Lanis, bajo un guion y narración de Antonia San Juan. Completa el programa Tenerife en Carnaval y el estreno de un medley bajo el título Esto es Carnaval, de varios autores, con la orquestación del compositor tinerfeño Agustín Ramos. Con estas piezas se rinde homenaje a la fiesta más internacional de la isla.

El 26 de febrero, la directora Lucía Marín, junto al ganador del XIX Concurso de Piano de Santander, Dmytro Choni, abordará una cita compuesta por el Concierto para piano nº 2 en Fa menor, op. 21, de Chopin; Rimas infantiles, de M. Rodrigo, y Danzas de Galanta, de Z. Kodaly.

El mes de marzo se contempla una sesión concertística en el Auditorio de Tenerife dirigida por el director honorario de Sinfónica de Tenerife, Víctor Pablo Pérez. Para esta cita se contará con la Coral Reyes Bartlet y los solistas Igor Peral -tenor- y Mark Stone -barítono-, en la que se abordará la Messa di gloria, de P. Mascagni. El programa se completará con Dona nobis pacem, de J. Durán.

El mes de abril contará con tres conciertos. En el primero de ellos, el día 9, Nuno Coelho dirigirá el Concierto para violín en Re mayor, op. 61, de L. V. Beethoven, para el que se contará con el violinista Stefan Jackiw como solista invitado, y la Sinfonía nº 1 en Do menor, op. 68, de J. Brahms.

El día 16 será la batuta de Perry So la que se ponga al frente de la formación insular para ofrecer Ocho miniaturas instrumentales, de I. Stravinski; Variaciones sobre un tema Rococo, op. 33, de P. I. Chaikovski, en el que intervendrá el violenchelista Pablo Ferrández, Artista en Residencia 2020; y concluirá con la Sinfonía nº 2 en Si menor, de A. Borodin.
El día 30, Jiri Rozen ofrecerá un programa compuesto por el Concierto para violín en La menor, op. 53, de A. Dvorak, en el que participa Arabella Steinbacher como violinista solista, y la Sinfonía nº 7 en La mayor, op. 92, de L.V. Beethoven.

El 7 de mayo, el director principal de la Sinfónica de Tenerife, Antonio Méndez, dirigirá un nuevo concierto que presenta la Sinfonía nº 9 en Mi bemol mayor, op. 70, de D. Shostakovich, y la Sinfonía nº 2 en Mi bemol mayor, op. 63*, de E. Elgar.

La batuta de Karl-Heinz Steffens dirigirá el día 21 de mayo a la formación tinerfeña en un concierto que contará con la violinista Viviane Hagner como solista y en el que se abordará el Concierto para violín nº 2 en Sol menor, op. 63, de S. Prokofiev, una obertura de Mozart y El burgués gentilhombre, TrV 228c, op.60, de R. Strauss.

El viernes 28 de mayo, Víctor Pablo Pérez plantea un programa compuesto por el Concierto para piano nº 1 en Mi menor, op.11, de F. Chopin, y la Sinfonía nº 2 en Re mayor, op. 43, de J. Sibelius, y en el que Rafal Blechacz será el solista invitado. Este programa se rescata de los que tuvieron que cancelarse al inicio de la crisis sanitaria.

Con el patrocinio de la Fundación Jesús Serra y bajo la dirección de Jaume Santonja, la Sinfónica de Tenerife ofrecerá el 4 de junio una velada compuesta por el Concierto para piano nº 3 en Re menor, op. 30, de S. Rachmaninov; Alen, de E. Soutullo, ganadora del X Premio de Composición Musical AEOS-Fundación BBVA, y El pájaro de fuego: Suite (versión 1919), de I. Stravinski. El solista invitado será el ganador del Concurso María Canals (2019) Daumants Liepins.

Alexander Shelley se pondrá al frente de la Orquesta del Cabildo el 11 de junio, contando con el violinista Emmanuel Tjeknavorian y el artista en residencia, el violonchelista Pablo Ferrández, para abordar el Concierto para violín y violonchelo en La menor, op. 102, de J. Brahms, y la Sinfonía nº 6, de L. van Beethoven.

El concierto de clausura de temporada estará dirigido por Antonio Méndez y contará con el pianista Pierre-Laurent Aimard como solista, que interpretará el Concierto para piano en Re mayor (mano izquierda), de M. Ravel. El programa se completa con Don Juan, TrV 156, op.20, de R. Strauss; y el Cuarteto con piano en Sol menor, op. 25, de Brahms/Schoenberg.

Bajo el título Cuando el río suena… Música lleva, la formación insular, dirigida por Ignacio García Vidal, impulsa una nueva edición de los veteranos Conciertos para Escolares y Familias, que forman parte de su Programa Socioeducativo. Estos conciertos se desarrollarán del 3 al 6 de febrero y están orientados al alumnado de Educación Primaria y a familias. La voz de la narradora, Ana Hernández Sanchiz, llevará el hilo argumental de un libreto que incluye obras de Dvorak, Smetana, Beethoven o Vivaldi.

Beethoven y otros héroes es la propuesta para el alumnado de Educación Secundaria y a familias. Esta cita será del 12 al 15 de mayo y contará con la directora Irene Gómez Calado y la narradora Ana Hernández Sanchiz para desgranar una selección de obras del compositor alemán, como Obertura Coriolano, Obertura Egmont, Obertura Leonora o Sinfonía nº 3 Heroica.

TE PUEDE INTERESAR