
Unos 1.900 médicos y facultativos especialistas temporales de Canarias están llamados hoy a una huelga en todos los hospitales del Archipiélago ante el “abuso continuado” de la contratación temporal del Gobierno regional, algunos con hasta 20 años de antigüedad. La Mesa de Confluencia de Médicos y Facultativos especialistas temporales de Canarias, que convoca este paro, afirma que el 80% de los especialistas del Servicio Canario de la Salud (SCS) son temporales, por tanto quieren dar estabilidad a los sanitarios que han ejercido tantos años sin poder optar a una plaza fija.
Las reuniones mantenidas por sus representantes con el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, y el director del SCS, Conrado Domínguez, para buscar soluciones han resultado infructuosas y no han tenido respuestas satisfactorias. Ayer tuvo lugar la última convocatoria de Domínguez previa al inicio del conflicto.
El colectivo recuerda que esta situación de abuso de temporalidad deviene del incumplimiento del derecho comunitario, en su directiva 1999/70/CE y de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que en una sentencia dictada el pasado 19 de marzo recuerda que los procesos selectivos en las administraciones públicas deben ejecutarse con una periodicidad y frecuencia suficientes para prevenir el exceso de temporalidad.
Sus expertos jurídicos plantean la transformación inmediata de todos los FEA con contratos eventuales de dos o más años de duración en interinos, de manera que pasen a formar parte de la plantilla orgánica de la Consejería. Demandan que el número de plazas ofertadas en la próxima convocatoria extraordinaria de la Oferta Pública de Empleo (OPE) sea, como mínimo, igual a la cantidad de interinos y temporales que ejercen en las Islas, y exigen un concurso restringido o de méritos privado regulado por una ley autonómica para consolidar la mayoría de estas plazas.
Torres: “Sus peticiones han sido atendidas”
Por su parte, el presidente regional, Ángel Víctor Torres, expuso en una carta que todas las reivindicaciones que demandan ante la huelga indefinida que son competencia autonómica han sido atendidas. Solo quedaría pendiente la exigencia para que se celebre un proceso selectivo extraordinario mediante un concurso restringido, pero esa es ajena a las competencias autonómicas. Los convocantes estiman que la OPE por un proceso de libre concurrencia supondría un “ERE encubierto” que podría dejar en la calle a muchos de los 1.900 afectados. Mientras, el análisis de los servicios jurídicos del Gobierno de Canarias señala que esa convocatoria restringida es una competencia básica estatal porque supondría una excepción al principio de igualdad y no se puede regular autonómicamente.
Torres apuntó que “la estabilidad laboral del personal sanitario constituye uno de los ejes prioritarios de actuación del Gobierno de Canarias” y que los acuerdos alcanzados en la última Mesa Sectorial dan cobertura a muchas reivindicaciones formuladas, entre ellas la regularización del personal eventual de más de dos años de servicios ininterrumpidos mediante la creación de plazas en las plantillas orgánicas y su cobertura con nombramientos de interinidad antes del final de 2020; que las plazas resultantes de la regularización y las restantes vacantes de OPE anteriores se incluirán en las de 2020 y la de 2021; o que la fase de oposición incluya una prueba con la redacción de una memoria y un análisis de un caso clínico de la especialidad, y en la fase de concurso se tendrán en cuenta como méritos el logro de objetivos en los cuatro años anteriores.