seccion empresario relevante

“Médano House viene a aportar nuestro granito de arena para conseguir un planeta más sostenible”

El Grupo Médano siempre ha estado a la vanguardia de la innovación y tiene muy claro la importancia del cuidado del planeta. Con más de 25 años de experiencia en el sector de la construcción era precisamente éste un tema que tenían pendiente y, por ello, han decidido lanzar Médano House, una unidad de negocio especializada en arquitectura sostenible canaria.

Constituida por un grupo de profesionales especializados en el diseño, nace este proyecto ilusionante basado en el desarrollo y construcción de edificios y viviendas basadas en la arquitectura bioclimática, con procesos constructivos modulares, que permiten materializar proyectos en menos del 50% del tiempo de un método constructivo tradicional, con la mejor categorización en eficiencia energética y certificación PassivHaus (en español Casa Pasiva). Se trata de una certificación que permite conocer de forma fidedigna que la vivienda cumple con standards internacionales en eficiencia energética y confort térmico. En este entrevista Fernando Vega, director Ejecutivo de Grupo Médano, José Antonio Giménez Navarro, director Ejecutivo Boca Médano, y Paula Jorgelina Sanmiguel, directora de proyectos cuentan este interesante proyecto-

-¿Cómo nace la idea de lanzar ‘Médano House’?
Fernando Vega: “Surge de la alianza de dos empresas; Contec House, una start up dedicada al diseño basado en Arquitectura Bioclimática y construcción modular, con el Grupo Médano, integrado por sus unidades de negocio de construcción y promoción de viviendas. En los últimos 10 años hemos liderado el rumbo inmobiliario en la Isla. De hecho, a lo largo de nuestra trayectoria hemos puesto en el mercado un importante numero de promociones inmobiliaria y, como constructora, hemos realizado un gran numero de proyectos de remodelación de complejos hoteleros y edificios residenciales. Esta unión ha logrado reunir un equipo de profesionales en las temáticas mas trascendentes del sector, para ofrecer al mercado una solución integral desde el estudio de los proyectos, su ejecución y legalización final”.

-¿A qué se dedica concretamente?
José Antonio Giménez: “Diseñamos, proyectamos, desarrollamos. Además, construimos y promovemos edificios o viviendas bioclimáticas modulares, certificadas Passivhaus”.
Paula Jorgelina Sanmiguel: “Es un nuevo concepto de solución integral a la demanda de viviendas, en menos tiempo de construcción, optimizando los recursos y empleando elementos que afecten los menos posible al medio ambiente tanto en su construcción como en su ciclo de vida posterior y,en algunos casos, reciclando parte de los materiales que se emplean para su construcción. Además, integramos fuentes de energías renovables para el agua sanitaria caliente y la electricidad, logrando así, edificios muy eficientes y menor tiempo de construcción”.
J.A.G: “Otro de los servicios que damos es la rehabilitación con mejora en eficiencia energética de edificaciones existentes. Actualmente, mas del 60% de la generación de CO2 son generadas por las edificaciones dado que han sido concebidas sin tener en cuenta la eficiencia energética. Es indispensable, para lograr el cumplimiento de la Agenda 2030 abordar seriamente las rehabilitaciones de viviendas y edificios. Mas del 80% de las edificaciones en Canarias tienen mas de 25 años. Éste es un factor que atenta directamente en poder cumplir los objetivos de desarrollo sostenible, lo que no es un factor menor, ya que si bien es posible comenzar a construir obra nueva con mejoras en la eficiencia energética, la ya construída requiere rehabilitación. La legislación actual, tanto a nivel nacional como internacional, obliga ya a que todos cumplamos con las normativas en niveles de sostenibilidad y eficiencia energética y no podemos seguir retrasándolo. Los planes nacionales e insulares de rehabilitación fueron planteados como el motor de la reactivación económica de España y Canarias. Todo esto alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, logrando así aportar desde todos los aspectos posible la reducción de la huella de CO2. Y no podemos permitir que se quede en papel mojado”.
F. V: “Nuestro equipo de profesionales altamente formados y capacitados en arquitectura sostenible y bioclimática y con la certificación Passivhaus, están para aportar lo mejor de ellos en este sentido: lograr mejorar la eficiencia energética de los edificios mas antiguos, con el menor impacto al entorno y empleando conceptos innovadores, que garanticen resultados a largo plazo”.

-¿Qué diferencias hay con el resto de empresas dedicadas al sector inmobiliario?
P. J. S: “En primer lugar, Médano House busca dar al cliente una solución y asesoramiento integral para cumplir con la agenda 2030. Logrando así satisfacer las necesidades de forma sostenible y con una mejora sustancial al confort de los habitantes. Los servicios completos de llave en mano son para obra nueva, como para rehabilitación con mejora de eficiencia energética. Médano House viene a motivar a la sociedad, las instituciones y la política para aportar nuestro granito de arena a la montaña contra el cambio climático y una forma de vivir en un planeta más sostenible”.

-¿Cómo está afrontando la actual situación por la pandemia?
J. A. G: “La pandemia ha evidenciado aún más como debemos adaptarnos de forma inteligente a la necesidad real del mercado, la sociedad y el medio ambiente. Inicialmente, los proyectos estaban enfocados a un segmento del mercado mucho mas específico. Luego de transitar la pandemia frente a la nueva normalidad, las nuevas normativas y leyes con incentivos dados por la reactivación económica social de España y Canarias hemos podido evidenciar nuevas aplicaciones del concepto constructivo que permitirán principalmente a la sociedad canaria tener a su alcance una oportunidad para acceder a una vivienda sostenible y eficiente; ya sea para uso de primera vivienda, inversión, vacacional, o turismo, en caso de particulares; y para la administración, un producto de viviendas públicas sostenibles”.

-¿Han dado el salto fuera de las Islas?
F. V: “Médano House forma parte de una empresa canaria y que se abre al mercado local e internacional, por su cercanía a Africa, con soluciones habitacionales para complejos turísticos sostenibles en las costa africana o bien para uso particular. El concepto modular permite que la construcción se realice en la factoría y luego se desplacen los módulos, en un grado de avance importante, al lugar de emplazamiento, logrando así la optimización de recursos, la reducción de tiempos, la reducción de residuos en obra y la reducción sustancial de la huella de CO2 por logística y empleo de materiales. Este concepto no le pone limite a los horizontes de la empresa y permite lograr edificios sostenibles en cualquier destino”.

-¿Cómo se alinean a los ODS?
P.J.S: “Los proyectos de Médano House por la aplicación de arquitectura Bioclimática y su método constructivo modular están alineados a varias metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible tanto en el proceso de su construcción como en su posterior ciclo de vida, por mencionar algunos”.

-¿Qué metas tienen de cara al futuro más cercano?
J. A. G: “Pues, de aquí a 2030 aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas; duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética, y lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Estas son algunas metas que cumplen nuestros proyectos y aportan para el cumplimiento de la agenda 2030”.

TE PUEDE INTERESAR