internacional

Los 27 restringirán más los viajes no esenciales pero se comprometen a no cerrar fronteras

La UE hará una nueva clasificación de lugares de mayor riesgo epidemiológico
Piden más efectivos en los aeropuertos para evitar el colapso
Una imagen de varios pasajeros en el Aeropuerto Tenerife Norte durante la intensa jornada de ayer. Sergio Méndez
Una imagen de varios pasajeros en el Aeropuerto Tenerife Norte durante la intensa jornada de ayer. Sergio Méndez

Los países de la Unión Europea acordaron este jueves que los Estados miembros puedan restringir aún más los viajes considerados “no esenciales” en las fronteras internas y externas de la UE si la situación sanitaria lo requiere para atajar la propagación de nuevas variantes del coronavirus, pero lo harán con el compromiso de no cerrar las fronteras interiores y mantener abierto el espacio Schengen de libre circulación para no dañar el mercado interior y proteger la economía.

Según ha dicho el presidente del Consejo europeo, Charles Michel, tras dirigir desde Bruselas las casi cuatro horas de reunión telemática, los mandatarios están “totalmente convencidos de que se deben garantizar las fronteras abiertas para mantener el buen funcionamiento del mercado interior”, pero siendo conscientes de que al mismo tiempo se deben poder “tomar medidas para hacer más difíciles los desplazamientos que no sean esenciales”, declaró.

Para ello, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha propuesto a los Veintisiete “redefinir” las zonas de riesgo epidemiológico para crear una nueva categoría en los mapas que señale en “rojo oscuro” las áreas en las que el riesgo de contagio o de propagación de nuevas cepas sea “muy alto”.

En esos lugares señalados como de mayor riesgo en la nueva clasificación, los desplazamientos deberán estar “fuertemente desaconsejados” y se deberán aplicar medidas “adaptadas” a la situación, y no “prohibiciones generalizadas que dañarán nuestra economía pero no frenarán la pandemia”, ha dicho Von der Leyen.

La jefa del Ejecutivo comunitario ha adelantado ya que espera que sus servicios presenten propuestas concretas el próximo lunes para que puedan ser discutidas a nivel técnico por los Veintisiete antes de tomar decisiones concretas.

De este modo, Von der Leyen ha admitido que las medidas que afectan a las fronteras y los viajes son decisiones de competencia nacional sobre las que los gobiernos tendrán la última palabra para cada territorio, pero ha instado a la máxima coordinación entre Estados miembro.

Los líderes también han enfatizado la necesidad “esencial” de acelerar las campañas de vacunación ante una situación que preocupa cada vez más a los dirigentes del bloque. A este respecto, Michel ha subrayado que las compañías farmacéuticas con las que la UE ha firmado acuerdos para la compra de sus vacunas deben “respetar” sus compromisos de entrega de dosis.

TE PUEDE INTERESAR