
Las fiestas ilegales aumentan en Madrid después de que este fin de semana de Carnaval la Policía Municipal haya desmantelado un total de 418 en domicilios y locales de ocio, frente a las 395 del fin de semana anterior.
Además, los policías municipales han interpuesto 450 propuestas de sanción por consumo de alcohol en la vía pública, un incremento considerable respecto a hace una semana, con 280.
Estas celebraciones incumplen de forma reiterada las medidas sanitarias, tales como la distancia social, el número de personas que se reúnen y el uso obligatorio de la mascarilla, según han informado a Efe fuentes municipales.
En total, este fin de semana de Carnaval en Madrid, donde no ha habido programación oficial presencial debido al coronavirus, se localizaron 80 fiestas el viernes, 170 el sábado y 168 el domingo con un número de personas superior al permitido.
Una de las más intervenciones más destacadas fue el desalojo en la noche del sábado al domingo de una fiesta ilegal en un almacén con 66 personas en el interior, de los que 11 eran menores, en el distrito Centro.
Por su parte, la Policía Nacional ha detenido este fin de semana a 53 personas y ha propuesto sanciones para más de 1.200 ciudadanos por incumplir las normativas por el coronavirus en Madrid, según han informado este lunes a Efe fuentes policiales.
Los nuevos casos de coronavirus notificados en la Comunidad de Madrid han descendido considerablemente al pasar de 835 el domingo a 319 este lunes, de los cuales 242 corresponden a las últimas 24 horas, mientras que los fallecidos en hospitales han aumentado de 45 a 51, según la Consejería de Sanidad.
Por otro lado, el número de pacientes hospitalizados en planta asciende a 3.296 frente a los 3.250 de este domingo y hay 664 ingresados en las unidades de cuidados intensivos (UCI), 5 menos respecto al día previo.
El descenso del número de casos de contagio es algo habitual en los fines de semana, cuando hay menos pruebas de detección y los datos se actualizan con retraso.
No obstante, la incidencia acumulada de coronavirus continúa bajando en la región hasta situarse en 559,37 por cada 100.000 habitantes en los últimos catorce días, pero por encima todavía de la media nacional de 416,91, según datos del Ministerio de Sanidad.
De hecho, Madrid es la segunda región con mayor incidencia, sólo por detrás de la ciudad autónoma de Melilla (616,28).
La Comunidad de Madrid ha administrado hasta este lunes 338.333 dosis de las vacunas contra el coronavirus, el 87,5 % de las recibidas, y ha sumado en este último fin de semana otros 13.143 ciudadanos inmunizados, alcanzando un total de 152.696, el 2,25 % de la población.
En concreto, el 73 % de las 614 residencias de mayores y discapacitados de la Comunidad de Madrid, incluidas todas en la primera fase de la estrategia de vacunación, ha recibido ambas dosis, con lo que el 95 % de los residentes y el 80 % del personal tiene la vacunación completa.
Del total de residencias, 34 no han recibido aún la primera dosis por haber registrado brotes de coronavirus, ya que “hay que esperar diez días a que el brote esté resuelto”, ha explicado la directora general del Mayor y la Dependencia, Begoña Cortés, en la comisión de Políticas Sociales de la Asamblea de Madrid.
Tras administrar dosis en las residencias y entre el personal sanitario, la Comunidad de Madrid proseguirá el plan de vacunación esta semana con el personal de prisiones, de farmacias y fisioterapeutas.
Más allá de la vacunación, la Comunidad de Madrid trata de contener la expansión del coronavirus con otras medidas como las restricciones de movilidad en las zonas con mayor incidencia.
Casi 1,4 millones de madrileños, el 20,7 % de la población de la región, están confinados desde este lunes después de que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso haya acordado ampliar o mantener estas restricciones en 55 zonas básicas de salud y catorce núcleos urbanos, donde no está permitido entrar ni salir salvo para motivos justificados como ir a trabajar o al médico.
Por otro lado, en toda la Comunidad de Madrid continúa vigente el toque de queda de 22:00 a 6:00 horas, que a partir del jueves día 18 comenzará a las once de la noche, lo que permitirá también retrasar el horario de cierre de la hostelería, fijado actualmente a las nueve de la noche.
Asimismo siguen en vigor otras medidas como el límite de cuatro comensales por mesa en el interior de los bares y restaurantes y de seis en terrazas, además de la prohibición de reuniones en domicilios entre no convivientes.