
DIARIO DE AVISOS / AGENCIAS
La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) conocida durante este mediodía permitirá a la hostelería tinerfeña abrir los interiores de sus locales, por lo que las autoridades tinerfeñas trabajan ya en buscar fórmulas alternativas que permitan controlar la situación epidemiológica en Tenerife.
Una de las personalidades que se han pronunciado en los últimos minutos ha sido el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín (Psoe), quien aseguró que el auto del TSJC sitúa a Tenerife en el nivel 2, lo que significa que los locales pueden tener el 50% de clientela en el interior, y el 75% en el exterior.
“En medio del debate en el que estábamos planteando algunas medidas que pudieran conciliar la posibilidad de que los interiores abrieran con aforo limitado ha llegado el fallo del TSJC con el que decae la actual situación, lo que nos pone en la fase anterior, el nivel dos. Es decir, la hora de cierre es a las 00.00 horas y hablaríamos de 50% de capacidad interior y 75% de aforo en terraza”, expuso Martín ante los medios.
Ante todo esto, el presidente insular aseguró que Tenerife, que hoy registró 141 contagios, está “en un momento pandémico muy grave, muy serio”, y por tanto, abogó “por la responsabilidad de todos”: “Quiero reconocer la responsabilidad del sector empresarial de la hostelería que entendió que hay tomar alguna medida suplementaria, a pesar de esa sentencia judicial. Hemos quedado en volver a reunirnos mañana a las 15.00 horas para que el sector de la hostelería nos ponga sobre la mesa una propuesta, es decir, quizás alguna especie de nivel 2 reforzado con medidas que el propio sector asume como propias”, puntualizó Martín.
Mientras, el presidente de Canarias ha reconocido la responsabilidad del sector “y mañana nos volveremos a sentar con ellos”, apuntó. Ángel Víctor Torres insistió en que, “respetando el pronunciamiento de la Justicia, buscaremos fórmulas porque ninguno de los que nos hemos sentado en esa mesa quiere que suba el nivel de contagios”.
Por esa razón, el jefe del Ejecutivo valoró que todos hayan accedido a reunirse de nuevo en 24 horas. “Es cierto que el auto del TSJC da tres días al Gobierno para presentar informes pertinentes, pero será mucho mejor que en la mesa técnica, que lleva tiempo funcionando, se pueda llegar a un acuerdo en una Isla con índices importantes de contagio”.
Por último, el presidente destacó que “las decisiones adoptadas en cada momento y en cada isla se toman en base a los informes científicos y que la prioridad del Ejecutivo siempre ha sido y seguirá siendo salvar vidas”.
Por otro lado, José Manuel Bermúdez (CC), alcalde de Santa Cruz de Tenerife, aseguró que “la decisión del Gobierno de Canarias dejaba en riesgo a miles de empresarios, autónomos y sus empleados que llevaban 15 meses siendo el sector, junto al hotelero, más castigado por la pandemia“. Por esa razón, Bermúdez apuntó que dicho sector “quizás debía ser tratado con especial cuidado por parte de las Administraciones a la hora de tomar estas decisiones que el TSJC ha tumbado porque entiende que son arbitrarias y no están lo suficientemente justificadas”.
Bermúdez también hizo un llamamiento a la ciudadanía en general pues, estando a punto de conseguir un alto grado de vacunación en la población, es necesario seguir manteniendo una actitud preventiva en las restricciones: “Estamos llegando casi al final y ahora no podemos dar marcha atrás. Tenemos que seguir manteniendo una actitud preventiva y observar y cumplir todas las restricciones sanitarias que se sigan produciendo de acuerdo con el nivel que tenemos”.
A su vez, la portavoz del grupo parlamentario Popular, María Australia Navarro, tilda de “varapalo” al Gobierno de Canarias la suspensión cautelar del endurecimiento de las restricciones en la hostelería de Tenerife decretada por el Tribunal Superior de Justicia.
En La Laguna, su alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, señaló a DIARIO DE AVISOS “que nadie interprete el fallo del TSJC en clave de victorias o derrotas. No es el momento de ponerse medallas. Ahora más que nunca hay que hacer un llamamiento al sector de la hostelería para lograr el mayor consenso”.
Gutiérrez aseguró que “no queremos tener que lamentar que dentro de unas semanas el número de contagios en nuestra Isla alcance una cifra inasumible” y apuntó que “para ello es imprescindible lograr un acuerdo con el sector para tomar medidas que eviten el agravamiento de este problema sanitario, pero que tampoco supongan un problema económico para el sector de la hostelería. Se trata, en definitiva, de tomar una decisión que sea asumida y compartida por ambas partes.”
HOSTELERÍA
En el sector de la hostelería, el presidente de Federación de Áreas Urbanas de Canarias (Fauca), Abbas Moujir, afirmó que “nosotros no hemos sido partidarios de presentar recursos ni judicializar la situación, nuestra postura siempre ha sido buscando el consenso y la negociación“.
Moujir consideró que ante esta situación, y dado que “no hubo en este último consejo de Gobierno previo una mesa de reunión ni ningún tipo de consenso, evidentemente debemos defender los intereses de nuestros asociados”.
Para el presidente de Fauca la hostelería es “un sector vilipendiado y criminalizado durante todos estos meses” y es por ello que se presentó un recurso. A pesar de tener ganado el recurso, Moujir aclaró que llegar a un acuerdo sigue siendo la postura del sector y que “en ese sentido nos hemos dado un plazo de 24 horas para analizar con nuestros asociados del sector por un lado el recurso y por otro la propuesta a plantear al Gobierno”.
“Al final creo que vamos a llegar a un acuerdo, porque ha habido una apuesta por el diálogo, y más allá de unas determinadas circunstancias, en determinado momento, hemos estado consensuando los temas. Creemos que mañana llegaremos a un acuerdo”, valoró Moujir.