
Diario de Avisos / El Español
Los turistas nacionales que hayan recibido la vacuna o hayan pasado la enfermedad ya no tendrán que presentar una prueba PCR o un test de antígenos para entrar en las Islas, una vez que ayer se publicara en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la Orden de la Consejería de Sanidad, justamente el mismo día en el que Bruselas recomendó poner en marcha del pasaporte COVID para facilitar el libre movimiento en la Unión, y con las mismas premisas que el documento canario.
Los viajeros nacionales deberán disponer del documento oficial acreditativo de haber recibido la pauta completa de vacunación contra la COVID-19 o al menos una dosis de vacuna con una antelación superior a 15 días, disponible para su descarga en www.miscs.org. La medida modifica puntualmente la disposición vigente desde el 10 de abril, por la que establece la realización de cribados mediante PDIA a los viajeros que entren en el Archipiélago procedentes del territorio nacional, por vía aérea o marítima, para contener la propagación del coronavirus.
Por tanto, están excluidos de presentar una prueba a la entrada en Canarias, además de las personas en tránsito en un puerto o aeropuerto canario con destino final a otro país u otro lugar del territorio nacional, las personas que acrediten haber estado fuera de la región por un plazo inferior a 72 horas previas a la llegada, con independencia de su residencia.
También los pasajeros que dispongan del documento oficial acreditativo de haber recibido la pauta completa de vacunación dentro de los ocho meses previos al desplazamiento, o al menos una dosis de una vacuna autorizada por la Agencia Europea de Medicamentos, en este segundo caso con más de 15 días de antelación al desplazamiento dentro de los cuatro meses previos, o que acrediten por medio de un certificado médico oficial o documento público, que han pasado la enfermedad hace menos de 6 meses.
La cartilla o documento acreditativo del Servicio Canario de la Salud (SCS) de haber recibido la pauta completa o una primera dosis de vacuna contra la COVID-19 puede obtenerse accediendo a miSCS www.miscs.org, dentro del espacio web miHistoria. Este espacio alojará también, cuando esté disponible, el Certificado Verde UE COVID para viajar, que acreditará si se está vacunado o si se dispone de PCR negativa o de inmunización por haber pasado la enfermedad.
Se puede acceder desde la web del SCS o a través de las Apps en iOS o Android. Al contener información de alta seguridad requiere darse de alta en identidad digital, la cual se puede obtener mediante certificado digital o sistema cl@ve en www.miscs.org, donde se detallan los pasos a seguir para darse de alta, o bien mediante usuario y contraseña que facilita su Centro de Salud.
Bruselas pide eliminar restricciones DE VIAJE
La Comisión Europea recomendó ayer a los gobiernos europeos que supriman progresivamente todas las restricciones de viaje en territorio comunitario (cuarentenas, aislamientos y exigencia de test) de cara al verano, tanto a las personas vacunadas como a las que no lo están. Una apertura gradual que es posible gracias a la mejora de la situación epidemiológica y la aceleración de la campaña de vacunación y que debe basarse en el pasaporte COVID. En este sentido, pide a los gobiernos que emitan ya el pasaporte verde sobre la base de su legislación nacional, sin esperar a la entrada en vigor del reglamento que lo sustenta el 1 de julio. Bruselas activará hoy la infraestructura tecnológica de interconexión que se usará para verificar la autenticidad de los certificados.
Freno de emergencia
El Ejecutivo comunitario propone actualizar la recomendación sobre restricciones de viaje y plantea relajar los criterios para elaborar el mapa del semáforo epidemiológico que identifica las zonas de riesgo. Finalmente, el plan incluirá un “freno de emergencia” que permite a los Gobiernos reimponer rápidamente medidas de confinamiento para responder a un auge de contagios o a la aparición de variantes.
Lo que hace la recomendación es adelantar y clarificar la puesta en marcha del pasaporte COVID. Los vacunados en posesión de un certificado deben quedar exentas de la exigencia de cuarentena o prueba negativa 14 días después de recibir la segunda dosis (o única si es Janssen). También será posible, pero no obligatorio, relajar las restricciones a los viajeros tras la primera dosis.
En el caso de las personas que ya han pasado la enfermedad, propone que se les levante la obligación de test y cuarentena durante los 180 días siguientes tras una prueba PCR positiva. Finalmente, el Ejecutivo comunitario propone un periodo de validez estándar para los test cuando los utilicen en viajes personas no vacunadas: 72 horas para las pruebas PCR y 48 horas para los test de antígenos.
La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, señaló que “los europeos deberían disfrutar de un verano seguro. A medida que avanza la vacunación, proponemos relajar gradualmente las restricciones de viaje de forma coordinada con nuestra herramienta común: el certificado COVID. Eso aportará claridad y previsibilidad a medida que recuperamos la libertad de viajar”.