santa cruz

Un programa del IMAS da cobertura a 150 personas con enfermedad mental

La Asociación Canaria de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (AFES) ofrece diversas actividades a los usuarios capitalinos

El Instituto Municipal de Atención Social (IMAS) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife desarrolla un programa integral, en colaboración con la Asociación Canaria de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (AFES), que da cobertura a unas 150 personas en la actualidad. La concejala de Acción Social, Rosario González, visitó esta semana las instalaciones de AFES en la capital para interesarse por la metodología de trabajo que aplican con sus usuarios y también pudo comprobar, en primera persona, los diferentes talleres y actividades que tienen lugar en este emplazamiento.

“Estamos muy satisfechos -sostiene González- con la labor que desarrolla AFES en nuestro municipio, ya que el servicio de orientación y acompañamiento integral en salud mental supone un plan de acción muy útil para los propios usuarios y sus familias” y añade que “solo hay que ver cómo se implican en los talleres ocupacionales que llevan a cabo y la amplia oferta que tienen en cuanto a manualidades, huerto urbano y conocimiento de las nuevas tecnologías”, manifestó la concejala.

AFES atendió, durante el último año, a un total de 159 personas (72 hombres y 87 mujeres) residentes en Santa Cruz de Tenerife. Ofreció información sobre el programa de atención familiar a todas las personas que lo demandaron y derivó a otras hacia algunas de las iniciativas que tiene en marcha (atención psicológica, psicoeducación, grupo de ayuda mutua y respiro familiar). Para la ejecución de todos estos proyectos, AFES cuenta con una trabajadora social y dos personas voluntarias que se encargan de impartir talleres y charlas especializadas.

Atención 2020

AFES atendió casi a 2.000 personas durante 2020, a través de los distintos programas con los que cuenta. Así, el programa de Atención e inclusión social está compuesto por dos grandes áreas y prestó sus servicios a un total de 777 personas. En el de Atención Familiar, fueron 275 las personas que se beneficiaron de la ayuda de AFES, mientras que en Promoción de la autonomía personal se ayudó a 84 personas.

En los distintos recursos alojativos, tanto residencias como viviendas supervisadas, el número de usuarios fue de 82, alcanzando a otros 80 usuarios a través del programa de Rehabilitación psicosocial. Integración social y laboral (177), Formación y empleo (424) e Iniciativas en primera persona (58) completan el total de las 1.957 personas atendidas en 2020.

TE PUEDE INTERESAR