
Santa Cruz dedicará todo el mes de octubre a los mayores del municipio, duplicando las actividades que hasta ahora se vienen desarrollando con este colectivo. Un grupo de personas que, tal y como confirmó la concejala de Atención Social de Santa Cruz, Rosario González, “se está viendo fuertemente afectado por la crisis, con un número creciente de personas mayores en alta vulnerabilidad social”. Según los datos del IMAS, el programa, a través del que se atiende a estas personas, tiene registrados ya a 1.718 que necesitan acompañamiento y supervisión por parte de los servicios sociales. “Hasta el mes de agosto se habían incorporado al programa 335 nuevos casos, mientras que a lo largo de todo el año pasado sumamos 467. Por eso, estimamos que, al finalizar el año, el número de nuevas incorporaciones sobrepasará al del año pasado, lo que demuestra la alta vulnerabilidad que está sufriendo el colectivo”, explicó.
Según detalló la concejala, la soledad es el principal factor que más está afectando a las personas mayores. “La mayoría son personas que viven solas y a las que apoyamos con la gestión de ayudas si lo necesitan, con ayuda a domicilio o teleasistencia y con acompañamiento en todo lo que puedan necesitar, llamándolas cada cierto tiempo y haciéndoles seguimiento”, detalla la edil.
“También hemos atendido casos de parejas muy mayores que viven solas o el de madres muy mayores con hijos con discapacidad. Los casos son diversos, pero lo importante es que estamos llegando”, dijo.
La mayoría de las personas que forman parte del programa de atención a los mayores vulnerables llegan a él a través del Servicio Canario de la Salud (SCS). “Estamos coordinados con ellos. Cuando detectan en las consultas personas que están necesitada de este tipo de ayudas nos avisan y entramos nosotros”, explica la concejala.
El Ayuntamiento hizo ayer balance del primer año de Santa Cruz Vital, el programa dedicado a la dinamización de los mayores. “Hasta el momento son más de 600 personas las que han participado en las distintas actividades que iniciamos hace un año y que ya llega a 47 asociaciones de mayores”, explicó el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez.
Para el regidor, ocuparse del bienestar de los mayores “es una deuda moral” con los que “ayudaron a construir esta ciudad, que ahora está en la condiciones que ellos soñaban, y su trabajo contribuyó a lograrlo”. Al igual que la concejala, hizo hincapié en la necesidad de luchar contra la soledad de los mayores, defendiendo que programa como el Santa Cruz Vital ayudan en esa lucha. “Por eso, vamos a incrementar en 140.000 euros la aportación para este programa de forma que ya lo sacaremos a licitación incrementando la oferta y los servicios que proporcionaremos a los mayores”, manifestó.
Entre las actividades que se van a potenciar durante este mes del mayor están las visitas guiadas a la Casa del Carnaval y al Palmetum, así como al Teatro Guimerá y a otros lugares emblemáticos de la ciudad. Todo ello gracias a la implicación de distintas áreas municipales.