santa cruz

Santa Cruz “reconquistará” la calle el primer fin de semana de diciembre con Plenilunio

El primer gran encuentro de dinamización pretende ofertar teatro, música, artesanía y apoyo comercial repartidos por 23 escenarios en los que habrá actividades de forma simultánea
El objetivo municipal es que Plenilunio devuelva la actividad a la calle. | FOTO: Sergio Méndez

La vuelta de la actividad a las calles de Santa Cruz es una de las grandes apuestas del Ayuntamiento de Santa Cruz para dinamizar la economía e impulsar el consumo. La gran apuesta municipal es la celebración de Plenilunio, que tendrá lugar el primer fin de semana de diciembre, tal y como confirmó a DIARIO DE AVISOS el concejal delegado de la Sociedad de Desarrollo, Alfonso Cabello. “La incertidumbre sobre el desarrollo de la pandemia y los niveles de restricción nos estaba creando mucha inseguridad, por lo que hemos preferido retrasar la fecha del 31 de octubre, que habíamos barajado en un primer momento, para irnos al primer fin de semana de diciembre”. Esta fecha coincide justo con el inicio del puente de la Constitución por lo que la idea de atraer gente a la capital se ve reforzada. Aunque aún se esta trabajando en el programa que se va a desarrollar sí que tienen ya perfilados los apoyos sobre los que quieren rotar esta jornada de dinamización y que tendrá múltiples actividades en la calle.

Explica Cabello que “estamos preparando un programa marcado por las compañías de teatro, la música, la artesanía y el apoyo comercial, todo eso distribuido a lo largo de una docena de enclaves de la ciudad, que se traducen en unos 23 escenarios en los que se desarrollarán actividades de forma simultánea, y entre los que se incluyen los espacios del Teatro Guimerá, La Recova p el Museo de Bellas Artes”. “Queremos que Plenilunio sea el punto de inflexión donde se vuelvan a conquistar las calles para las actividades y la dinamización”, añadió el también concejal de Fiestas.

Carnaval

Precisamente en ese objetivo de recuperar las calles está la celebración del Carnaval, cuya extensión en la calle sigue en veremos. Precisamente, mañana, tendrá lugar una nueva reunión entre el Gobierno de Canarias y los ayuntamientos de Santa Cruz y Las Palmas para concretar medidas específicas que permitan, por ejemplo, determinar la forma en la que las agrupaciones pueden volver a los ensayos el próximo 1 de noviembre, tal y como se avanzó en el primer encuentro celebrado la semana pasada. Cabello tiene intención de reunirse con los todos los grupos del Carnaval la misma tarde del miércoles, en el Recinto Ferial, para trasladarles ya la decisión que se haya tomado en la mañana. Ha convocado a los grupos a distintas horas para cumplir con la normativa en vigor.

El edil de Fiestas ya había avanzado la necesidad de modificar las bases de los concursos para adaptarse a la normalidad post COVID, así como que los grupos designen a un responsable COVID que se encargue de dar cumplimiento a la normativa que se aplique tanto en los ensayos como en las actuaciones del Carnaval.
Las reuniones con los grupos infantiles tendrán lugar el jueves, cuyos ensayos, como admite el edil es de lo que más le preocupa puesto que son el único colectivo que no está vacunado. El edil confía en que, una vez abierto el diálogo con el Gobierno de Canarias, se aceleren los tiempos.

TE PUEDE INTERESAR