superconfidencial

Habrá un tiempo después

Habrá un tiempo después del volcán, posiblemente mucho más pronto que tarde. Y habrá que plantearse qué hacer con las coladas de lava. ¿Y si en vez de parque natural protegido no cambiamos algunas leyes, las que sean, y se las entregamos a los propietarios que perdieran sus tierras? Esa zona de malpaís que resulta de la erupción tendría que ser sorribada y adaptado a la agricultura, pero puede ser tremendamente fértil gracias a la ceniza que ha esparcido el propio volcán de Cumbre Vieja. Podrá hacerse cualquier cosa, si se cambia la maraña de normas vigente, incluyendo algún artículo de la Constitución. En todo caso, será muy complicado legislar sobre las nuevas mesetas que han formado las coladas de lava, a más de 30 metros de altura con relación a los terrenos colindantes. Y sobre todo será casi imposible contentar a todo el mundo. ¿Qué hacer sobre la Isla Baja que ha creado la colada en la costa palmera? ¿Declararla parque natural, permitir que se cultive en ella, previa dotación de tierra fértil que tendría el mejor drenaje posible sobre el malpaís? No lo sé, será imposible que todo el mundo quede satisfecho con la solución que se dé. Me parece que el Estado debería trasladar la responsabilidad de la reutilización agrícola de esos terrenos -o de su declaración como reserva natural protegida- a la Comunidad Autónoma de Canarias. Al fin y al cabo, Madrid está muy lejos y nuestros dirigentes políticos se encuentran más cerca del dolor de los palmeros y de sus problemas. Entre otros, una cuestión de accesos, que se conseguirán con obras públicas de enorme calado que costearían el Estado y la Comunidad Autónoma de Canarias. Habrá un antes y un después cuando el volcán deje de echar ceniza y lava. Los juristas de ambas administraciones deberían ponerse ya a trabajar en las normas que tendrán que ser aprobadas en beneficio de La Palma.

TE PUEDE INTERESAR