santa cruz

La rehabilitación del edificio del Viera y Clavijo supera los 11 millones de euros

El proyecto de Fernando Menis devuelve el edificio a su estado original, conserva sus valores neogóticos y refuerza la estructura
Parque Viera y Clavijo
El proyecto prevé reforzar los forjados para garantizar que el inmueble soporta los nuevos usos. / DA

El arquitecto Fernando Menis ya ha entregado al Ayuntamiento de Santa Cruz el proyecto para la rehabilitación del edificio principal del Parque Cultural Viera y Clavijo, una intervención que, según apuntó ayer el concejal de Infraestructuras, Dámaso Arteaga, superará los 11 millones de euros. Así lo avanzó el edil en la comparecencia solicitada por Unidas Podemos en la Comisión de Control. Tal y como detalló Arteaga, “el arquitecto tenía un plazo de presentación y lo ha cumplido. En estos momentos se está valorando el documento por parte de los técnicos municipales, ya que nosotros tenemos que tramitar las autorizaciones y los informes transversales, en este caso los correspondientes a la Gerencia de Urbanismo y a la Comisión de Patrimonio del Cabildo”.

Arteaga explicó a DIARIO DE AVISOS que esos 11 millones de coste sobrepasa el acuerdo firmado con el Gobierno de Canarias, que es de seis millones de euros, por lo que, “confiamos que con la aportación que pueda hacer el Cabildo, junto con la que hagamos nosotros, vamos a sacar adelante todo el proyecto”. No hay que olvidar que esa cantidad solo es la del edificio principal, faltarían los proyectos para el Teatro Pérez Minik y el de mejora de las áreas anexas.

El edil de Infraestructuras ofreció algunas pinceladas del proyecto de Menis, que, según Arteaga, no ha sido necesario modificar para adaptar a la implantación del futuro Museo Rodin, “el tema de la adaptación a los nuevos usos, tal y como estaba inicialmente, permite los usos previstos del museo Rodin, así que cabe perfectamente el encaje de la necesidades dentro de la reforma, aunque eso no quita que en el futuro haya que corregir cuestiones”. Así, lo presentado por Menis afecta a lo que es el edificio principal y los jardines exteriores. “Existe una discusión sobre el Teatro Pérez Minik de carácter técnico, para ver si se derriba o no. Hay que consultar con Patrimonio Histórico, y ver que nos dice, por eso esa parte la hemos dejado en suspenso”, detalló el edil, quien también recordó que la tercera fase, la correspondiente a la ejecución de un aparcamiento subterráneo también está en suspenso, ante la imposibilidad de hacerlo ya que no lo permite el planeamiento en vigor.

Menis, en palabras de Arteaga, propone en la parte constructiva “la conservación y rehabilitación de la fachada, proponiendo conservar los valores neogóticos que posee, devolviendo el edificio a su estado original, además en base a los estudios previos se realiza el refuerzo de toda la estructura portante, reforzando los elementos de forjado para que soporten las cargas previstas en el nuevo uso, también se renueva el conjunto de instalaciones, con la iluminación, climatización,y telecomunicaciones.

Santa Cruz ya ha solicitado modificar el convenio con el Gobierno canario

Uno de los inconvenientes a los que se tiene que enfrentar el Ayuntamiento de Santa Cruz es la justificación del dinero adelantado por el Gobierno de Canarias en el convenio firmado para la financiación del Viera y Clavijo. Ante el retraso “normal en toda obra de esta envergadura”, explica Arteaga que ya se han dirigido por carta el Ejecutivo para que se modifiquen las anualidades del mismo. Así, en la citada carta, a la que ha tenido acceso DIARIO DE AVISOS, se detalla que ya se adelantado 400.000 euros en 2018, y 1,9 millones en 2020. En ese documento se propone que las cantidades ya entregadas puedan ser ejecutadas hasta el 31 de diciembre de 2023 y certificadas en los dos meses siguientes a esa fecha. También se propone que no se adelante ninguna cantidad en 2021 y 2022, para aportar 1,9 millones en 2023 y otro tanto en 2024.

“Confiamos en la sensibilidad del Ejecutivo con este proyecto, porque a partir de 2023 no va a haber ningún tipo de problema para certificar las entregas de dinero. Nosotros ya tenemos el proyecto encarrilado y confiamos en que se haga la modificación cuánto antes”, apunta Arteaga.

TE PUEDE INTERESAR