economía

Fitur se despide con la vista puesta en la recuperación del sector

Canarias vive la recta final de la feria, que se abre este fin de semana al público en general, con el convencimiento de que este año recuperará el 90% de la actividad
Canarias participa este año en Fitur con un estand de 1.425 metros cuadrados. DA
Canarias participa este año en Fitur con un estand de 1.425 metros cuadrados. DA

La 42ª edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) se despide con la vista puesta en la recuperación del sector para este verano. Tras tres jornadas centradas en los profesionales del sector, la feria se ha abierto este fin de semana al público en general, viviendo hoy su última jornada.


Con el lema Latitud de vida, las Islas Canarias se presentaron, el pasado miércoles, en Fitur 2022 con “los brazos abiertos” en un año lleno de “esperanza”, en el que manifestaron su confianza en superar la sexta ola y volver a la normalidad previa a la pandemia, y, sobre todo, en que llegue la recuperación del turismo.


El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, que no pudo asistir a la presentación por haber dado positivo en COVID-19, envió un mensaje en vídeo a la inauguración del acto, en el que se declaró convencido de que este 2022 será el de “la superación y la remontada”. “Para el año 2022 y una vez superada esta ola, podremos alcanzar una ocupación turística del 90%, que ya tuvimos en 2019, y eso es conseguible”, afirmó.


Por su parte, Yaiza Castilla, consejera de Turismo, quien fue la encargada de presidir el acto de inauguración del pabellón, admitió que, aunque el primer semestre de 2021 “se dio casi por perdido y tras un verano aún con baja demanda internacional”, con el “empuje” del turismo interno y nacional, finalmente se cerró el año “con la recuperación de más del 50% de la actividad turística”.


El stand fue visitado durante la inauguración de Fitur por los Reyes de España, quienes se mostraron muy interesados por la situación de las Islas, y por La Palma en concreto.


Canarias participa este año en Fitur con un stand de 1.425 metros cuadrados que destaca por su luminosidad, con los soportes gráficos y audiovisuales como protagonistas, a través de la proyección en pantallas de última generación de paisajes y elementos de las Islas que provocan un efecto inmersivo y transmiten la singularidad del destino.


Los recursos de diseño de última tendencia, como la gran cubierta flotante en forma de ola o el pavimento en la que se integran tiras de LED mapeables, evocan, a través de efectos luminosos en movimiento y cambios cromáticos, los colores del océano, vegetación y las tierras de origen volcánico y proyectan una iconografía perfectamente sincronizada.

Un 3,7% más de plazas que en 2019


Durante los primeros tres días de trabajo con las empresas del sector, desde el Gobierno de Canarias se han resaltado las “buenas expectativas” de conectividad para la temporada de verano (de abril a octubre), ya que se prevén 10,3 millones de plazas aéreas, lo que supone un 3,7% más que en el verano de 2019, antes de la pandemia.


Asimismo, el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, también ha destacado que “si en 2022 todo acompaña, podemos registrar una buena temporada turística. No solo tenemos una buena perspectiva en la cantidad, sino que también estamos constatando una mejora sustancial en la calidad, tanto de las plazas aéreas que conectan con el destino como con el perfil del turista”.


Además, la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias y las cuatro patronales del sector turístico en el Archipiélago han acordado también, en el marco de esta feria, iniciar el proceso de adhesión a la declaración de Glasgow para que esta industria contribuya de forma efectiva a la acción por el clima. La firma de esta declaración lleva aparejada la presentación por parte de Islas Canarias de un plan de acción por el clima en el plazo de 12 meses y llevarlo a la práctica.

TE PUEDE INTERESAR