política

Pedro Martín: “Me presentaré a la reelección como secretario general del PSOE de Tenerife y a la presidencia del Cabildo”

El presidente de la Corporación insular tinerfeña desvela en DIARIO DE AVISOS sus planes políticos y avanza las buenas perspectivas turísticas para la Isla en 2022
pedro-martin-cd-tenerife
El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín. Sergio Méndez

El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, adelantó ayer a DIARIO DE AVISOS su intención de presentarse a la reelección como secretario general del Partido Socialista (PSOE) en Tenerife en el 17º Congreso insular, que está previsto que se celebre a mediados de marzo de este año. Además, anunció que también presentará su candidatura a la presidencia de la Corporación insular para las próximas elecciones de 2023. Martín manifestó su “ilusión” por seguir trabajando por Tenerife. Se trata de un proceso largo en el que se planteará la ponencia marco y se elegirá a los delegados y las direcciones de las asambleas locales, pero que espera terminar el próximo mes de marzo con la celebración del citado Congreso insular. No obstante, indicó que este sábado 29 de enero se celebrará el Comité insular que establecerá las bases y el proceso que se va a seguir.


Martín destacó, además de sus “ganas y vocación” de seguir trabajando por la isla de Tenerife, el hecho de que, después de varias décadas, el partido llega a un Congreso en el que hay que poner en valor que “somos la isla que cuenta con más cargos públicos y más respaldo social”. Sin embargo, Martín apostilló que es muy importante haber acabado este periodo, “puesto que son muchos años en los que un secretario general del Partido Socialista en Tenerife no acaba su mandato”. “En los últimos años siempre han surgido conflictos que han acabado en gestoras. Por lo tanto, hay que resaltar que Tenerife ha entrado en una senda de normalidad, donde se han evitado los enfrentamientos que siempre desgastan y por eso estoy muy contento de haber acabado estos cuatro años, porque no era lo habitual”.


Licenciado en Psicología por la Universidad Central de Barcelona, en 1995 se convirtió en el alcalde más joven de Canarias, con solo 29 años. Un año antes, en 1994, había sido elegido secretario general de la Agrupación Socialista de Guía de Isora.


Tras 1995, consiguió la alcaldía también en las elecciones municipales de 1999, 2003, 2007, 2011 y 2015 por mayoría absoluta. En marzo de 2010 fue elegido secretario de Política Municipal de la Comisión Ejecutiva Regional del Partido Socialista Canario (PSC-PSOE). El 27 de mayo de 2010 es nombrado Vicepresidente primero de la Federación Canaria de Municipios (Fecam). Tomó posesión del cargo de diputado del PSOE en el Parlamento de Canarias por la isla de Tenerife en la legislatura que comenzó el 21 de junio de 2011. Fue designado representante por el grupo socialista en la Comisión de Turismo. Tras dos años simultaneando sus funciones de alcalde y diputado regional, y por un acuerdo de su partido para que una misma persona no pudiera ostentar dos cargos públicos, en octubre de 2013 decide renunciar al acta de diputado en el Parlamento de Canarias. En noviembre de 2017 gana las primarias a la Secretaría insular del PSOE de Tenerife y es ratificado en el Congreso insular de diciembre.


Martín hizo ayer, en declaraciones a este periódico, una valoración de la participación de Tenerife en Fitur y se mostró “francamente optimista”, especialmente, a partir del verano y, en concreto, en el mercado británico, “que ha empezado a recuperarse desde el pasado mes de julio y ha vuelto a ser el primer mercado extranjero emisor de turistas a la Isla, con una cuota del 17,3%”. Entre las reuniones mantenidas destacó las de Air Europa, Iberia Express, Avoris, Vueling, Viajes El Corte Inglés o World to Meet, Jet2 Holidays, Minube, Atrápalo, United Airlines o Turespaña.


Air Europa, señaló, “trasladó su previsión de aumentar la capacidad hacia Tenerife en las dos rutas con las que cuenta en la actualidad con el mercado nacional desde la isla (Madrid y Bilbao). En la temporada de verano de este año ofertará casi 200.000 asientos. Iberia Express también prevé aumento de plazas del 12% respecto al año previo a la pandemia, 2019, en las rutas que opera Tenerife (Norte y Sur) desde Madrid. En la temporada de verano ofrecerá 625.000 plazas en ambas conexiones”.


Martín destacó, de igual modo, el anuncio de Vueling de una nueva ruta con el aeropuerto holandés de Ámsterdam-Schiphol, además de mantener las de Alicante, Bilbao, Granada, La Coruña, Oviedo, Palma de Mallorca, Santiago de Compostela, Sevilla, Valencia, Zaragoza, Barcelona y Málaga, así como las internacionales de Copenhague, Lisboa, Oporto y París-Orly.


El presidente del Cabildo puso de relieve el liderazgo que sigue teniendo Tenerife en conectividad, ligada con 135 destinos de 31 mercados a través 55 grupos aéreos, unas cifras que nos colocan como primer destino de Canarias, con el 36% del tráfico aéreo regional. “Tenerife tiene este año disponibles 7,5 millones de plazas aéreas, un aumento del 53% sobre 2021, prácticamente se equiparan a las de 2019 (-5,6%), año récord en la llegada de turistas a Tenerife”.


En 2021, el nacional fue el primer mercado de turistas para Tenerife, por delante de los británicos y de los alemanes, por eso también este año se hará un esfuerzo por reforzar este mercado: “Los datos al cierre del año 2021 muestran un total de 2.384.391 viajeros alojados en Tenerife, un incremento del 46% en relación con 2020. De ellos, los turistas procedentes de España sumaron 846.190, un incremento del 72% con respecto a 2020 y una cuota del 35% del total de los turistas”. “Esta mejora”, añadió, “es fruto de un intenso trabajo para aumentar la conectividad aérea con los principales mercados emisores. En 2021 la capacidad aérea con la Península se incrementó en el 48% con respecto al año anterior”.


Por otra parte destacó el esfuerzo realizado por el Cabildo en el área de Turismo para 2022, con un aumento presupuestario del 4,5%, hasta 27 millones de euros. “Una de las principales líneas estratégicas se centra, precisamente, en mejorar la promoción y conectividad, para lo que hay previstos 16 millones”. Además, Martín apuntó que otra de las estrategias es la de consolidar líneas aéreas con clase business para captar al turista que viene, sobre todo, a hoteles de 4 y 5 estrellas. En este sentido, este año se han cerrado acuerdo con compañías internacionales de bandera, como British Airways, Lufthansa, Air France, Aer Lingus, Ukraine Airlines, Aeroflot o AirBaltic. Además, la ruta prevista para este mes de junio con United AIrlines, entre Tenerife Sur y Nueva York “tendrá muy buena acogida. Estamos convencidos”, aseveró.


El presidente del Cabildo explicó que estas conexiones, además, no solo permitirán unir Tenerife con estos países, sino el resto de las islas, “porque para alguien que vive en Lanzarote o Gran Canaria es más fácil venir a Tenerife para ir a Nueva York, que irse a Madrid”, explicó.

TE PUEDE INTERESAR