
Por DIARIO DE AVISOS / AHORA.PLUS | Unos 700 trabajadores están desde ayer implicados en la limpieza y retirada de cenizas del barrio de Las Manchas, en el municipio palmero de El Paso, contratados dentro del Plan Extraordinario de Empleo por la erupción volcánica, que está dotado con 63 millones y con el que se aspira a crear 1.675 puestos de trabajo en total.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, junto al delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana; el alcalde de El Paso, Sergio Rodríguez; la consejera regional de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez; la directora del Servicio Canario de Empleo, Dunia Rodríguez, y el consejero delegado de Gesplan, Manuel Agoney Piñero, recorrieron ayer la zona de El Corazoncillo, en Las Manchas, supervisando los trabajos que un amplio operativo de maquinaria y recursos humanos lleva a cabo.
Estas cuadrillas de trabajadores están dedicadas a retirar de caminos y propiedades privadas las toneladas de ceniza que cayeron en esta zona durante los 85 días de erupción del volcán en Cumbre Vieja.
Torres declaró al respecto que es consciente de lo ingente de la tarea, y aseguró que el compromiso de las administraciones es dar continuidad a estos planes de empleo mientras sea necesario, incluso más allá de 2022. “Impresiona ver cómo la ceniza sepultó casas e infraestructuras”, comentó.
El presidente regional puso en valor el trabajo que están realizando estas personas junto con empleados municipales y personal de ONG que “han venido incluso de País Vasco”, incidiendo en que se trata de una labor “espectacular porque es difícil retirar toda esta ceniza que cubre viviendas enteras, que tiene altura de varios metros y que exige en unos casos utilizar maquinaria y, en otros, por la sensibilidad del lugar, hacerlo a mano”.
Durante su recorrido por El Corazoncillo, las autoridades visitaron la vivienda de Eulalia Felipe, de 82 años, quien ha vivido dos erupciones volcánicas cuyas coladas han transcurrido cercanas a su casa, que, aunque se mantiene en pie, ha sufrido serios desperfectos. Trabajando en su propiedad se encontraba, junto a las cuadrillas contratadas por el Plan Extraordinario de Empleo, la ONG de Galdakao (País Vasco), que ha colaborado con sus cuadrillas de voluntarios.
Tomando como ejemplo la historia de Eulalia Felipe, el presidente canario reiteró que el Valle de Aridane y la isla de La Palma volverán a ser lo que eran antes de la erupción y que las administraciones están “absolutamente comprometidas con ello”.
El jefe del Ejecutivo regional resaltó la coordinación con las administraciones y la rapidez con la que se está gestionando este Plan “absolutamente imprescindible para mejorar las conexiones, recuperar las infraestructuras públicas y también ayudar en las privadas”. Asimismo, Torres indicó que actualmente la necesidad de vivienda “está cubierta”, ya que el Gobierno de Canarias continúa costeando el alojamiento de personas que se encuentran en hoteles tras ser evacuadas.
Además, señaló, se ha respondido provisionalmente con viviendas modulares que se están entregando en los municipios de Los Llanos de Aridane y en El Paso, con la “aportación” de los dos ayuntamientos e “implicación”, a lo que se suma la entrega que el consejero de Viviendas del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha hecho recientemente.
“Entiendo, comprendo y comparto la necesidad de la máxima emergencia del mismo modo que tengo que ser justo y decir que nunca como ahora se ha sido tan rápido en la entrega de vivienda”, dijo, para agregar que existe un calendario en el que se prevé que en el año 2022 “ninguna persona esté en los hoteles”. Así, se busca dar “respuesta a los que han perdido su única casa o vivienda habitual”, para lo que, subrayó Ángel Víctor Torres, se ha aprobado un decreto de emergencia consensuado; mientras que, junto a Gestur, Gesplan, Gobierno de Canarias, Gobierno de España y administraciones locales, se camina en “esa reconstrucción definitiva que lleva más tiempo y en la que, además, se está trabajando con la participación ciudadana, escuchando los barrios, se ha hecho un trabajo con el Cabildo, con los ayuntamientos y vamos a construir entre todos, es la fase de la reconstrucción”.
Los vecinos, en la reconstrucción
En este sentido, el presidente de Canarias se reunió ayer en la Casa de Salazar, en Santa Cruz de La Palma, con los responsables del proyecto Intervención Comunitaria para la Resiliencia Social Revivir El Valle, Vicente Zapata y Azucuahe del Rosario. Torres analizó los detalles de las actuaciones ya desarrolladas hasta ahora con familias afectadas por el volcán de Cumbre Vieja, en busca de un papel protagonista de las personas damnificadas en la recuperación de la Isla.
“La intención es que conozcamos realmente cómo se hace, se piensa, se siente y se plantea desde la participación activa la reconstrucción de la Isla. Los vecinos quieren participar y eso es muy bueno. Debemos tenerlos muy presentes, escucharlos, hacerles responsables, copartícipes de las decisiones que tomemos”, añadió Ángel Víctor Torres.
Para ello, la iniciativa impulsa las llamadas “audiciones sociales” con el fin de conocer las repercusiones de la erupción y las prioridades para lograr la recuperación que necesita la zona bajo la premisa del consenso. En este sentido, los responsables del proyecto ya se han reunido con un conjunto de personas que forman parte de la ciudadanía del Valle, en su mayor parte familias afectadas, y está previsto a corto plazo hacerlo también con empresarios y responsables políticos para lograr la visión más completa y diversa posible.