tenerife

El coste del tercer carril de la TF-5 se dispara hasta los 50 millones

El Cabildo avanza que pedirá dinero al Gobierno canario para la obra entre Guamasa y Los Rodeos, al comprobar que la valoración de 8 millones de la Corporación anterior no es real

El Cabildo de Tenerife solicita al Gobierno de Canarias fondos para financiar el proyecto del tercer carril entre Guamasa y Los Rodeos, en la TF-5, después de encontrarse con que el proyecto asciende hasta los 50 millones y no ocho como había anunciado la anterior Corporación insular. “El anterior presidente firmó un convenio con el Gobierno de Canarias por el cual el Cabildo hacía propia esta obra por valor de ocho millones, cuando cuesta 50 y tiene que estar en el convenio de Carreteras. Estamos en conversaciones con el Gobierno para buscar la fórmula para financiar y ejecutar la obra”, explicaba ayer el consejero insular de Carreteras, Enrique Arriaga, durante la presentación de los presupuestos del área para este 2022.

En este sentido, el presidente del Cabildo, Pedro Martín, añadió que “continuaremos tramitando todo el procedimiento administrativo, pero habrá que ver cómo se puede buscar la financiación para algo que en su momento se planteó hacer el Cabildo, aunque ahora sobrepasa ampliamente la capacidad que tenemos”.

Asimismo, Arriaga criticó que se diga que el proyecto estaba preparado desde 2019, cuando era “en fase borrador y le faltaba informes sectoriales de AENA”, lo que se ha desbloqueado; y “carecía de estudio de impacto ambiental, se elaboró y en este momento está en la Consejería de Transición Ecológica pendiente de que se emita la declaración de impacto”.

Aún así manifestó que espera que las obras puedan iniciarse “a lo largo de este año”, pendientes de esta declaración y de “una pequeña modificación en el enlace de Guamasa”, ya que “ese enlace no solo va a servir para este tercer carril sino para dar acceso a la circunvalación, con lo que se remodela completamente, se deja fuera de este proyecto y lo aborda el Gobierno”.

El Cabildo destina este año al área de Carreteras un presupuesto de 68.255.712 euros, lo que supone “un aumento del 7% con respecto al año pasado”, explicó el presidente insular, de los que 50,8 millones se dedicarán a inversiones.

Además, ya hay 30,9 millones en obras adjudicadas, como la pasarela peatonal en la rotonda de Padre Anchieta, el soterramiento de la TF-24 a su llegada a dicha glorieta, que se espera terminar en verano; la fase III de reasfaltado en la TF-1 y la TF-5 o la mejora de diversas intersecciones, además de las de emergencia que se deben acometer.

Las actuaciones más destacadas que se ejecutarán a lo largo de este año, apuntó el consejero, son, entre otras, la urbanización de la calle de El Sol en la TF-226, en el municipio de El Rosario; la urbanización de la TF-180 entre Vistabella y la Cruz del Señor, en Santa Cruz de Tenerife, y la Travesía de Alcalá.

Por su parte, el director insular de Carreteras, Tomás Félix García, incidió en que al margen de todas estas actuaciones es prioritario el mantenimiento y la conservación de las carreteras, para lo que el área invertirá 21,6 millones, casi triplicando la inversión en los tres años.

Pedro Martín destacó “el trabajo conjunto” en este mandato con el Gobierno de Canarias, que ha permitido desbloquear obras como el eje Chafiras-Oroteanda. Sobre la circunvalación de La Laguna, o variante de la TF-5, apuntó que “es intención, y así me lo ha trasladado el Gobierno, de poder estar licitando esta obra en este mandato. El problema es que no hemos encontrado proyecto que sacar a concurso, ha habido que partir prácticamente de cero”.

Cuestionados sobre los carriles BUS-VAO, Enrique Arriaga respondió que “ahora está en redacción el proyecto del carril BUS-VAO de la TF-1 entre Güímar y Santa Cruz, y en breve llevamos a adjudicación la obra del carril entre Las Chumberas y La Laguna, sentido ascendente. El proyecto de la TF-5 está ahora mismo pendiente de licitación para su redacción”.

El consejero recordó que un carril BUS-VAO solo puede ir en una vía que “tenga como mínimo tres carriles”, por lo que “cuando el tercer carril esté entre Guamasa y Los Rodeos, en ese momento es cuando se podría poner en marcha” el BUS-VAO.

“no por repetir una mentira muchas veces se convierte en verdad”

El consejero de Carreteras, Enrique Arriaga, recuerda a Carlos Alonso que “no por repetir una mentira muchas veces se convierte en verdad”. El convenio para la construcción del Tercer Carril entre Guamasa y Los Rodeos, que se firmó entre el Gobierno de Canarias y el Cabildo Insular de Tenerife hace casi cinco años, tenía consignada una partida de 6.180.000 euros. “No hay comprometido ni un céntimo más para este proyecto”.

Arriaga indica que “los documentos no engañan, el convenio tenía asignado una partida para el tercer carril que no llegaba a los siete millones. Esa asignación está puesta negro sobre blanco y firmado por quien en ese momento era el presidente del ECIT y esa persona es Carlos Alonso. Desde que mi equipo y yo llegamos al área de Carreteras no hemos dejado de trabajar en este proyecto que consideramos es vital para reducir el colapso de la TF-5 y dar un respiro a los conductores que cada día se ponen al volante de su coche y deben usar esta vía de alta ocupación”.

El consejero insular de Carreteras sostiene que “en mayo de 2019 el anterior equipo de Gobierno sacó a exposición pública un proyecto por un importe aproximado de 40 millones de euros pero nunca, Carlos Alonso y su equipo, modificaron el convenio ni el MEDI para poder afrontar una inversión de esta envergadura”.

Arriaga insiste que “con la entrada del actual Corporación el proyecto se revisó detectándose graves carencias como la dificultad para acceder a los núcleos del Portezuelo y de Aguagarcía y la imposibilidad de conectar eficientemente esos puntos con el transporte público. Además, se hicieron los documentos para realizar la declaración de impacto ambiental; y se actualizaron los precios. El proyecto actual prevé un gasto de cerca de 56 millones de euros, una cantidad muy lejana a la partida consignada en el convenio inicial”.

Además, añade que “el MEDI-FDCAN no tenía consignadas cuantías que lleguen a los 40 millones. Basta con ver el documento, la suma total es de 6.180.000 repartidos en las siguientes anualidades 180.000 en 2016, un millón en 2017, dos en 2018, un millón y medio en 2019 y lo mismo en 2020 de los que no se inició el gasto alguno, dejando sin ejecutar estos importes reflejados en el MEDI”.

“Las colas no comenzaron ayer, por más que le gustaría a Carlos Alonso no las he puesto yo, en incontables ocasiones Alonso salió ante los medios para anunciar medidas para erradicarlas”, insiste Arriaga. “De cualquier manera, es una prioridad construir ese tercer carril entre Guamasa y Los Rodeos y desde la Corporación seguiremos trabajando para que las obras comiencen cuanto antes. Trabajamos para poner a Tenerife en marcha, para mejorar las vías y aportar soluciones reales a la ciudadanía. Por actitudes como esta de Carlos Alonso y de Coalición Canaria nos alegra haberles sacado del proyecto. No todo vale por un titular”, asevera.

TE PUEDE INTERESAR