superconfidencial

¿Por qué se quieren cargar el HUC?

Es un clamor en los ambientes sanitarios que el Gobierno de Canarias se quiere cargar el Hospital Universitario de Canarias (HUC), convirtiéndolo en una especie de asilo de ancianos gigante. Ni siquiera la ministra de Sanidad, Carolina Darias, durante su reciente estancia, se dignó visitar el Hospital Universitario para agradecer a su personal los esfuerzos realizados durante la pandemia. Se limitó a la Residencia La Candelaria, como se llamaba antes, a la que se ha dotado de moderno material sanitario, en detrimento del HUC, al que no le llega ni un avance técnico y funciona como un centro asistencial viejo. La huida de médicos hacia otros centros también ha sido notable. ¿Por qué no protestan por todo eso ni la directora médica del centro ni la gerente? ¿Qué ocurre en el HUC? El Hospital Universitario de Canarias, un hospital clínico de referencia, ha sido pionero en muchas especialidades, incluidos los trasplantes renales y pancreáticos. Tenía un equipo de profesionales extraordinarios, las urgencias funcionaban de forma modélica y en otro tiempo su organización asistencial era muy ponderado. Aparecía en todas las listas de excelencia hospitalaria. Hoy, nada. La sanidad es un derecho que debe ser igual para todos. Los enfermos que tienen el HUC como hospital asignado se quejan, no del personal, que es excelente, sino de la falta de camas, de la tardanza en la asistencia por urgencias, de las largas listas de espera en las intervenciones. ¿Qué está ocurriendo realmente? ¿Cuál es el propósito de la Consejería de Sanidad? ¿De verdad que quieren convertirlo en un asilo gigante? ¿Por qué la sanidad en Tenerife no es tan buena como lo era antes? ¿Por qué la ministra no visitó el HUC? ¿Quién organizó estas visitas? ¿Por qué se dota a La Candelaria de todo el aparataje sanitario moderno y al HUC no? Me gustaría que alguien contestara, pero ya verán que no.

TE PUEDE INTERESAR