cd tenerife

José Luis Martí: “Es para quitarse el sombrero el trabajo que ha hecho Ramis con el equipo”

El último entrenador blanquiazul que peleó por el ascenso apuesta por los blanquiazules

El CD Tenerife se juega el ascenso a Primera División en las dos próximas semanas, en la eliminatoria final del play-off ante el Girona. El sábado primer asalto en Montilivi y la vuelta el día 19 en el Heliodoro Rodríguez López. Los aficionados blanquiazules no guardan buen recuerdo de la última vez que el representativo luchó por subir, a la por entonces, Liga de las Estrellas. El 24 de junio de 2017 se rompía el sueño del ascenso, tras caer en la final con el Getafe. Previamente los blanquiazules habían apeado al Cádiz. El entrenador del aquel Tenerife era José Luis Martí, una persona muy vinculada al club tinerfeño porque primero fue futbolista blanquiazul, y unos años más tarde su entrenador. El técnico mallorquín, en la entrevista concedida a DIARIO DE AVISOS, aseguró que es el momento para que el Tenerife ascienda, porque “todos creemos en ello”.

-¿Qué le pareció el derbi canario más trascendental de la historia?

“El derbi fue un partido trascendental por la importancia que tenía jugar un play-off de ascenso y cada uno lo hizo con su estilo: Las Palmas con la posesión de balón, pero moviéndola con demasiada lentitud, y un Tenerife que se movió como pez en el agua en lo que mejor sabe hacer: con las ideas claras y compitiendo cada acción. La eliminatoria se decantó de lado del Tenerife, tras marcar en los primeros minutos en Gran Canaria, ya que le dio más tranquilidad. Sin duda alguna, fue el justo vencedor de la eliminatoria”.

-En la otra eliminatoria, el Girona sorprendió a un Éibar que cerró la temporada de la peor manera.

“El Girona sorprendió al Éibar, que ha terminado la temporada de la peor manera: en el último minuto ante un Alcorcón, que ya estaba descendido, se quedó sin ascenso directo; luego teniendo la eliminatoria encarrilada ante el Girona (0-1), jugando en casa la vuelta, y valiéndole el empate en caso de prórroga, no fue capaz de ascender. Al final el fútbol es tener acierto en las áreas, y en el partido de ida no lo tuvo el Girona y en el de vuelta sí. Estos partidos se decantan por los aciertos”.

-El Girona parece que contará con una baja sensible para esta final contra el CD Tenerife como es la de Borja Garcia, que se lesionó ante el Eibar. ¿Como cree que puede afectar esta sensible baja al equipo de Michel?

“Borja es un jugador muy importante para el Girona, pero cuenta con una plantilla amplia con jugadores de calidad como Samu Saiz, Álex Baena… etc. Evidentemente, Borja es un jugador necesario, pero no creo que vaya a afectar en cuanto al rendimiento general del equipo. A Míchel le hubiese gustado contar con Borja, porque es un futbolista con mucho peso específico dentro del grupo, aparte de ser muy importante por su calidad”.

-¿Cómo ve el ‘play-off’ final entre dos de su exequipos, CD Tenerife y Girona?

“Será una eliminatoria muy igualada, en el que los dos van a tener posibilidades, y que no se decidirá hasta el partido de vuelta. Vaticinar un resultado es este tipo de partidos es una utopía, porque entran muchos factores y luego lo deciden los pequeños detalles”.

-Estando el Tenerife luchando por el ascenso inevitablemente se le vendrá a la mente aquella final contra el Getafe, tras apear previamente al Cádiz.

“A todos se nos pasa por la cabeza la última jugada entre Amath y Jouini, en una acción que pudo ser gol y que nos hubiese dado el ascenso. La primera eliminatoria contra el Cádiz fue muy igualada, incluso hasta ellos pudieron merecer más que nosotros pasar a la final, pero fue el Tenerife el que pasó por haber quedado por encima en la clasificación. Ante el Getafe fuimos superiores en el Heliodoro, aunque solo pudimos ganar por la mínima. En el partido de vuelta nos quedamos con una gran sensación de tristeza, tras haber hecho una buena temporada, pero sin conseguir lo que realmente vale en el fútbol que son los resultados. Siempre se recordará con tristeza aquel partido, pero ahora está la posibilidad de darle la vuelta”.

-¿Qué diferencias hay entre el Tenerife de Martí con el de ahora de Ramis?

“El fútbol va evolucionando, va cambiando, los jugadores son diferentes, no son los mismos, los rivales también son diferentes, y por lo tanto no se pueden hacer comparaciones entre aquel Tenerife y el de ahora. Los dos con sus estilos muy marcados, cada uno con el suyo por plantillas, por jugadores, por necesidades… pero buscar diferencias entre ambos no sería justo”.

-¿Qué recuerdos guarda de su etapa en el CD Tenerife tanto de jugador como de entrenador?. Se puede decir que, de momento, que es el club que más impacto a tenido en su carrera deportiva.

“El Tenerife es el club que me ha dado la posibilidad de ser entrenador y jugador. Lo he dicho siempre, si algún club apostó por mi como jugador fue el Tenerife, y como entrenador también fue el Tenerife. Todos los recuerdos son gratos con el club y la isla, independientemente que no se haya podido conseguir el ansiado ascenso que tuvimos tan cerca. Evidentemente conseguir un ascenso como jugador y entrenador hubiese sido algo inolvidable para mi. Está claro que para mi Tenerife siempre será especial, por el mero hecho de cuando la gente te da oportunidades, hay que intentar aprovecharlas como fue el caso”.

-Tuvo la oportunidad hace unos meses de ver al Tenerife cuando entrenaba al Sporting. Hay muchas corrientes de opinión que dicen que el juego del equipo de Ramis es aburrido y no engancha al que se sienta a ver un partido de los blanquiazules. ¿Tiene esa misma impresión?

“A los entrenadores se nos juzga en función del resultado. El entrenador haga lo que haga, Ancelotti, Guardiola, Simeone, sea cual sea, siempre va a estar criticado, siempre va a haber algo en contra, siempre algo negativo, siempre va a haber algo que no guste a la gente, pero me quedo con que el Tenerife ha sido muy fiel a su estilo, no ha cambiado desde que empezó la temporada. Defensivamente ha sabido juntarse y ordenarse desde la línea de atrás, pero cuando ha tenido la posesión del balón ha sido capaz de generar a través de combinaciones, y sabiendo que es un equipo que las transiciones son su mejor arma. Lo mejor que puede tener un equipo son las cosas claras y el Tenerife las ha tenido desde el inicio de la temporada, con lo cual es para quitarse el sombrero con el trabajo que ha hecho Ramis con el equipo”.

-No tuvo suerte en su breve etapa como entrenador del Sporting.

“En mi etapa con el Sporting no hemos conseguido los resultados para continuar, no podido sacar el máximo provecho de esos puntos que necesitábamos. También es cierto que hemos recibido goles en los últimos minutos, que hubiesen supuesto victorias o empates. Esto es el fútbol y de todo tenemos que aprender. Es una etapa que no ha salido como nos hubiese gustado, pero debemos aprender de ello, y a mi me va a servir de mucho”.

-La próxima temporada como se le presenta a José Luis Marti.

“Necesito tener un proyecto de futuro donde pueda demostrar todo lo que llevo dentro, que pueda trabajar con tranquilidad y confianza, aunque eso para un entrenador siempre es difícil porque eso solo te lo da los resultados, con lo cual intentar buscar las mejores armas para cuando vuelva a tener la posibilidad de trabajar, que ya sabemos que en el mundo del fútbol es muy difícil porque hay pocos equipos y muchos entrenadores. Personalmente no me puedo reprochar nada y dar todo lo que tengo para sacar el máximo rendimiento a los futbolistas y conseguir resultados que es lo único válido para un entrenador”.

-Usted que la conoce bien de su etapa en el club, que mensaje transmite a la afición del Tenerife que está ansiosa por ver a su equipo en Primera División.

“Un mensaje de confianza, de apoyo, de que no bajen los brazos, que apoyen siempre al equipo, que este año, el del Centenario, toca porque el club se lo merece. Es el momento. Todos creemos en ello, todos creemos que se va a producir, pero hay que estar todos unidos y preparados para ayudar desde la grada a los jugadores y al equipo en el último partido del día 19”.

-Por último, le gustaría algún día volver a entrenar al Tenerife o es una puerta que ya tiene cerrada.

“Claro que me gustaría volver, pero ahora mismo no podemos hablar de eso. Para mi el Tenerife lo ha sido prácticamente todo no solo en mi etapa profesional, sino también en la personal, porque he tenido la gran suerte de conocer muy buena gente tanto en el mundo del fútbol como fuera de él. Tengo muchos amigos allí, por lo que volver a la isla siempre será de mi agrado. Ojala que en el día de mañana nos podamos encontrar porque siempre he sido muy feliz allí. Para acabar dar un mensaje de ánimo a todo el tinerfeñismo, porque veremos como el Tenerife logra ese merecido ascenso”.

TE PUEDE INTERESAR