tribuna

Sesenta años del ‘contubernio’ de Munich

Por Alfonso Soriano Benítez de Lugo. Fue el acontecimiento más relevante en la vida de la “oposición democrática”, que produciría tal conmoción, que se le puede considerar como determinante en una nueva fase de su historia durante la dictadura del general Franco. Por haberlo vivido intensamente en Madrid, donde residía entonces, en contacto muy directo con muchos de los principales protagonistas, merece la pena recordarlo cuando hoy se cumplen sesenta años del evento.

En 1960 Salvador de Madariaga, entonces exiliado en Londres, como presidente de la Internacional Liberal se entrevistó con el de la Internacional Socialista para exponerle el proyecto de reunir fuera de España una asamblea de notables compuesta por 75 españoles residentes en España y otros tantos expatriados por razones políticas. El objeto de esta asamblea sería anunciar una alternativa democrática a la dictadura franquista, con lo que se terminaría con el falso dilema explotado por esta, de: Franco o el comunismo. Luego se pensó que para no levantar suspicacias, sería una reunión para tratar de Europa y España. Para los españoles del interior la reunión vino precedida de una oleada de huelgas, lo que explica la posterior indignación del franquismo y su calificación de la misma como “contubernio”.

El Movimiento Europeo invitó a más de un centenar de españoles del interior para tratar de una eventual integración de España en Europa. En Munich se reunieron a partir del 6 de junio de 1962 un total de 118 españoles, de los que 80 procedían del interior. Entre los más conocidos: Joaquín Satrústegui y Jaime Miralles (liberales de “Unión Española”); Gil Robles, Simón Tobalina, Fernando Álvarez de Miranda, Iñigo Cavero, José Luis Ruiz-Navarro (Democracia Social Cristiana); José Federico de Carvajal, Félix Pons, Jesús Barros de Lis (Izquierda Demócrata Cristiana); Dionisio Ridruejo (Acción Democrática); Manuel de Irujo (PNV); Rodolfo Llopis (PSOE); Alfonso Prieto (cargo importante de Acción Católica), Prados Arrarte, Vidal Beneyto, Joan Casals… etc. Todos, “gentes de paz y de orden” y de la mayor respetabilidad, muchos de ellos protagonistas de la Transición. Los comunistas, anclados en la rígida obediencia a Moscú, no fueron invitados, en parte por las dudas sobre sus credenciales democráticas y en parte porque rechazaban la misma idea de la unificación europea, separada por el entonces infranqueable “telón de acero”.

Llopis y Gil Robles se entrevistaron con gran repercusión informativa. Satrústegui expuso ante una audiencia republicana, los fundamentos de su postura monárquica y democrática como forma de superar la guerra civil, prometiéndole Rodolfo Llopis que si la Corona facilitaba el tránsito pacífico a la democracia, el PSOE respaldaría una restauración de la Monarquía en la persona de don Juan de Borbón, conde de Barcelona.

Al final del Congreso los tres grandes movimientos europeístas: la democracia cristiana; el socialismo no marxista o social democracia y los liberales, llegaron a las siguientes conclusiones referidas a España: 1) La instauración de instituciones democráticas; 2) La efectiva garantía de todos los derechos de la persona humana; 3) El reconocimiento de la personalidad de las distintas comunidades naturales: 4) el ejercicio de las libertades sindicales y 5) el reconocimiento de los partidos políticos.

La reacción del Régimen franquista y del falangismo fue brutal. Desde el gobierno y la prensa se acusó, infundadamente, a don Juan de Borbón de haber sido el promotor del contubernio y las represalias contra los asistentes fueron tremendas, acusándoles de traidores a la patria. Gil Robles se exilió a Portugal; y fueron desterrados a Fuerteventura (rememorando el exilio de Unamuno), Satrústegui, Miralles y Álvarez de Miranda y a El Hierro, Iñigo Cavero y Ruiz Navarro.

El contubernio de Munich fue, sin duda, el antecedente que hizo posible la superación de la guerra civil y el entendimiento entre las fuerzas políticas democráticas en la Transición que culminó con la Constitución de 1978

TE PUEDE INTERESAR