cultura

‘Mira que eres boba’: la escritora Natalia Guillén Chinea construye una crónica de la sororidad

La novela, que se acaba de presentar en Granadilla de Abona, refleja “un paisaje de interioridades” a través de cinco mujeres
Natalia Guillén Chinea, en el centro de la imagen, presentó su novela en El Médano. / DA

“Pocas novelas me han hecho estar tan segura de que escribir es compartirse: es usar la duda propia para que otras encuentren una certeza salvadora. Es enredar palabras en cabelleras ajenas. Y a ver para qué las usan dentro de diez años: es, por encima de todo, cuidarnos”. Así concluye el prólogo que la escritora tinerfeña Aida González Rossi ha escrito para Mira que eres boba. Y sobre todo para la autora de este libro, Natalia Guillén Chinea.

CUIDADOS

No en vano, tal y como se infiere de este pequeño fragmento del texto que la creadora del poemario Pueblo yo ha dedicado a la obra de esta otra escritora también tinerfeña, en Mira que eres boba (Ediciones con M de Mujer, 2022) ideas y conceptos como compartir y empatizar, o también sororidad, cuidados y solidaridad, dan forma al relato y a los personajes que lo van construyendo palabra a palabra, página a página.

Mira que eres boba, que se presentó el pasado viernes en el Centro Deportivo M3, en El Médano, en Granadilla, nos sitúa de entrada ante Victoria, que tiene un secreto y ha llegado el momento de revelárselo a su hija Libertad. Esa incógnita, se puede leer en la sinopsis que acompaña a la novela, es el hilo conductor de una historia que permite conocer un entramado de relaciones, las impuestas y las elegidas, desde una perspectiva íntima y en primera persona.

Portada de la novela. / DA

La poesía y el gusto por el verso suelto de Victoria se contagia entre los personajes y se convierte en una vía para comunicar emociones cuando el lenguaje, por sí mismo, puede resultar falible. “Todo está enmarcado en una historia callada que las mujeres compartimos en muchas versiones. La crónica de la sororidad a través de cinco voces femeninas”.

Esas cinco voces que se escuchan en la escritura de Natalia Guillén Chinea, profesora que en la actualidad ocupa la dirección del IES Magallanes de San Isidro, en el citado municipio sureño, y también periodista, son las de Victoria y Libertad, las de Remedios, Yaiza y Luciana. Que precisamente vertebran -no por este orden- la decena de ¿capítulos? de la novela, más un epílogo epistolar.

Mira que eres boba -volvamos a Aida González Rossi- es un paisaje de interioridades que a veces no saben bien cómo salir al exterior, cómo darse, cómo comprenderse; cuando leemos, nos convertimos en espectadoras totales y logramos hacer un retrato de los personajes que ni siquiera ellos podrían formarse del todo “.

TE PUEDE INTERESAR