foro económico canarias 2022

Pedro Alfonso: “Hay que controlar los gastos y bajar los impuestos; es una asignatura pendiente del Gobierno”

El presidente de la patronal tinerfeña defiende una relajación de la fiscalidad por parte del Estado que se traduzca en una reducción del 10% de los ingresos públicos
Pedro Alfonso Martín, presidente de la CEOE Tenerife, durante su conversación con Eduardo Ortega, redactor jefe de Invertia-EL ESPAÑOL
Pedro Alfonso Martín, presidente de la CEOE Tenerife, durante su conversación con Eduardo Ortega, redactor jefe de Invertia-EL ESPAÑOL, en el II Foro Económico Español: 'Canarias una mirada hacia el futuro' / Foto: Sergio Méndez

“No es lo mismo el dinero de hace 15 años que el de ahora”. De esta manera se expresaba en la mañana de hoy, durante la celebración del II Foro Español organizado por EL ESPAÑOL, INVERTIA y DIARIO DE AVISOS, el presidente de CEOE-Tenerife, Pedro Alfonso, en referencia a los efectos de la inflación. Y lo hizo abogando, además, por una reducción de los ingresos públicos. A juicio del líder de la patronal, es necesario que el Estado lleve a cabo relajaciones fiscales que redunden en que el Ejecutivo central “recaude un 10% menos”.

En este sentido, apuntó que las soluciones a la actual coyuntura, agravada por la guerra en Ucrania y la resaca pandémica, pasarían por “controlar los gastos y bajar los impuestos”. Una medida que, entiende, constituye “una de las grandes asignaturas pendientes del Gobierno” y que facilitaría la llegada de inversiones a un territorio de tantas posibilidades como Canarias. Una comunidad autónoma en la que, cabe destacar, los indicadores arrojan mayor optimismo que en el resto de la geografía nacional, teniendo en cuenta que su pulmón productivo, el turismo, ha remontado el vuelo.

No obstante, Alfonso puso el acento en que hay que ser previsores sobre lo que está por venir. “Todo buen barco lleva su vigía”, dijo, al tiempo que subrayó el hecho de que no se puede perder la “ilusión” cuando se habla de futuro. “No se puede articular un tejido empresarial ni cohesión social sin un proyecto positivo”, añadió.