cultura

Buenavista celebra del día 16 al 19 su segundo Letras Verdes

El encuentro reunirá a algunos de los más relevantes embajadores de la literatura y la ilustración de la naturaleza
Carlos de Hita. / DA

Arturo Valledor, Carlos de Hita, Ander Izagirre y Virginia Mendoza estarán en la segunda edición de Letras Verdes. A estas personalidades se les sumarán Antonio Sandoval, Carlos Lozano, Nicolás Ruiz de la Corte, Antonio Aguilera, Francesc Kirchner (librería Oryx), Javier Martín Carbajal, Fran Torrents y Cayetano Cordovés. El encuentro nacional reunirá así a algunos de los mejores embajadores de la literatura e ilustración de naturaleza en el Valle de El Palma, en Buenavista del Norte, del 16 al 19 de noviembre.

Valledor es médico y malacólogo de profesión, además de un viajero incansable. Ha publicado varios libros relacionados con la naturaleza. En esta segunda edición del encuentro se le reconocerá con el galardón Letras Verdes por su labor de divulgación en la naturaleza. La entrega del reconocimiento será el miércoles 16, a partir de las 18.00 horas, en la Biblioteca Municipal de Buenavista del Norte. Media hora más tarde, Valledor impartirá la charla Últimas novedades en dodología, que estará moderada por el ambientalista Juan José Ramos.

La segunda entrega de Letras Verdes será una edición de estreno. El sonidista de naturaleza presentará por primera vez el libro Sonidos del mundo. Viajar de oídas (Anaya Touring). Se trata de una recopilación de una treintena de viajes realizados por De Hita, en los que ha recogido los sonidos más característicos de cada uno de esos parajes. Hay que destacar que dentro de este libro se recoge un capítulo dedicado a la erupción volcánica de La Palma.

Ander Izagirre también estará en Letras Verdes. El recién premiado con el Kapuściński de Periodismo en la modalidad de reportaje literario por su libro Potosí volverá a encontrarse con el público de Letras Verdes. El periodista donostiarra tendrá varias intervenciones a lo largo de esta segunda edición.

Otro de los nombres propios será el de Virginia Mendoza. Periodista y antropóloga social y cultural, la mayor parte de su trabajo tiene que ver con el concepto de hogar, su pérdida y el trauma transgeneracional que esto provoca. Escribe sobre arraigo, desarraigo, resistencia, identidad, memoria, exilio, genocidio y minorías. En Letras Verdes estará hablando sobre dos de sus libros: Detendrán mi río y Quién te cerrará los ojos.

Letras Verdes tendrá una entrada solidaria, al precio de un euro, en algunas de sus actividades. La recaudación íntegra irá destinada a la ONG Correcaminos Solidarios Tenerife y su proyecto Un colegio para Gambia: Fass Chamen School. Aunque el grueso de la programación de la segunda edición de Letras Verdes se celebrará en las fechas citadas, habrá actividades previas los días 12, 14 y 15 de noviembre que servirán de preámbulo.

TE PUEDE INTERESAR