cultura

La escritora Dulce Xerach relata una ‘Muerte en la Bienal de Venecia’ en su nueva novela

La novelista tinerfeña escribió la cuarta entrega de la saga de la inspectora María Anchieta en la exposición internacional
Dulce Xerach acaba de publicar 'Muerte en la bienal de Venecia'. / DA

Una propuesta literaria ha surgido de la 59ª Bienal de Venecia. Entre los pasados 1 y 19 de abril, mientras se realizaban los montajes de las obras e instalaciones artísticas, la escritora tinerfeña Dulce Xerach escribió in situ la cuarta entrega de la serie de novela negra que protagoniza María Anchieta: Muerte en la Bienal de Venecia.

Se trata de una mezcla de ficción y realidad que combina personajes reales, como Cecilia Alemani, comisaria de la célebre exposición internacional de arte y la primera mujer italiana en dirigirla; galeristas y artistas, con aquellos surgidos de la imaginación de la autora.

Portada de la novela. / DA

Dulce Xerach captó las reacciones del sector artístico ante el estallido de la guerra de Rusia y Ucrania y ha podido reflejar cómo desde la retaguardia cultural se desplegaba una diplomacia cada vez más necesaria. Una vez abiertas las puertas al público, poco se podían imaginar los visitantes el clima vivido en los días previos. La novela de Dulce Xerach ha plasmado el pulso artístico y la situación internacional de esos días de montaje de la exposición.

En los últimos días de la Bienal, la autora presentó allí la novela, el 25 de noviembre, que cuenta ya con edición al italiano y también publica en Colombia la editorial Oveja Negra.

En Muerte en la Bienal de Venecia, la autora muestra los entresijos de los montajes, los problemas logísticos y las decisiones que se tomaron en torno a los pabellones ruso y ucraniano, así como las dificultades que experimentaron los artistas con la guerra de fondo. María Anchieta, inspectora de la Policía Nacional de España, narra, desde la perspectiva casi de un outsider, ajena al mundo creativo en el que está inmersa, esta historia, y es, a través de su punto de vista, desde el que se muestran los contrastes, las contradicciones de una exposición internacional artística que siente la guerra en su interior.

Esta cuarta novela de la saga se une a las obras, disponibles en Amazon y otras plataformas digitales, Robo en São Paulo, Asesinato en una playa de Londres y Secuestro en Hong Kong.

TE PUEDE INTERESAR