El concejal de Participación Ciudadana, Javier Rivero, aseguró ayer que la intención es que cada distrito cuente en los próximo años con al menos un Centro Ciudadano, en el que las distintas asociaciones puedan realizar actividades, así como el propio Ayuntamiento. Para ello, primero necesita localizar inmuebles municipales que sean susceptibles de albergar estos Centros Cívicos. “La idea es tener espacios de este tipo, uno por distrito. Hemos visitado 28 posibles localizaciones, y estamos en conversación con las entidades para ir de la mano con ellas, y que este proceso no salga viciado desde el inicio, tiene que ser consensuado”, explicó el edil ayer en la comparecencia solicitada por Unidas Podemos en la Comisión de Control.
“No se va a echar a ninguna entidad de ningún sitio”, matizó el edil, en relación a los edificios que en estos momentos están cedidos a entidades ciudadanas y que podrían convertirse en Centros Cívicos. Puso de ejemplo el inmueble de la Asociación de Vecinos 7 Islas. “Se ha consensuado con ellos los usos y se va a reformar la plaza que está delante de la sede de la asociación, ya este enero. Este espacio se convertirá en un aliciente de desarrollo para el barrio, puesto que se va a ser un faro tecnológico, seguro que el primero de Tenerife, y que vamos a desarrollar con financiación del DUSI del área metropolitana, de la mano del Cabildo, para poner las nuevas tecnologías al alcance de todos”, explicó Rivero.
El edil también avanzó que la gestión de este espacio y de los futuros Centros Ciudadanos se sacará a concurso. “Esos centros van a tener una dinamización por lo que se hará una contratación, a través de los pliegos que ya se están elaborando, de forma que el adjudicatario se encargue de abrir, cerrar, de la limpieza y de la dinamización. En una primera estimación estaríamos hablando de unos 90.000 euros anuales”.
Rivero reconoció que recuperar inmuebles cedidos es un trabajo complejo y callado “sobre todo para que se entienda el cambio de modelo que pretendemos desde Participación Ciudadana”. “Aún así -continuó- estoy convencido de que cuando comencemos con los primeros inmuebles, se verá que es una necesidad para Santa Cruz contar con estos centros. Habrá otros que necesitarán de arreglos más profundos, y para eso nos apoyamos en el área de Infraestructuras”.
A preguntas de la oposición, Rivero detalló que “lo primero que tenemos que hacer es recuperar la cesión, algo que por ejemplo ya hemos hecho con 7 Islas. Con otros se va algo más lento porque ya tienen un uso concreto, y hay que reformular esos espacios. Pero al final lo que se consigue es lo que ya tenemos por ejemplo en el Centro de Nuevo Obrero”. Añadió que la intención es “que no sean cuatro paredes, sino que todo lo que en ellos desarrollemos esté vinculado al territorio”.
“Esa es la idea, hay una serie de inmuebles que cumplen, estamos en esa negociación, y otros que necesitan reforma completa que llevará más años, y es más a largo plazo, son idóneos por donde están. Se trata de caminar, para que vean que cuando salga bien, será una normalidad a cinco o seis años vista”, concluyó.