El Organismo Autónomo de Museos y Centros (OAMC) del Cabildo de Tenerife presentó ayer la exposición Entre Mar y Tierra: descubriendo el litoral de Canarias. La muestra, que podrá visitarse durante seis meses en el Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA), se adentra en las costas como punto de unión de los dos grandes sistemas del planeta: el terrestre y el marino. Estos y otros detalles fueron expuestos en un encuentro con la prensa por la consejera insular de Museos, Concepción Rivero; la directora del Museo de Ciencias Naturales, Fátima Hernández, y el comisario de la exposición, que es también conservador del centro, Alejandro de Vera.
Rivero explicó que el proyecto “va más allá de un recorrido expositivo sobre el litoral canario, ya que ahonda en las características geológicas de nuestras costas y en los procesos biológicos que caracterizan sus ecosistemas, resaltando la importancia de proteger los paisajes naturales que sufren los estragos de la actividad turística, industrial y de ocio”.
Además, detalló que, de forma paralela, se ha elaborado un programa para promover la reflexión en torno a distintos aspectos ambientales y de conservación. Dicho programa incluye rutas, visitas y actividades que se desarrollarán entre febrero y julio tanto en el interior del museo como en espacios costeros.
Fátima Hernández definió esta exposición como la representación de “una frontera enigmática, interesante y muy poblada”, e invitó al público a acercarse a ver la gran cantidad de contenidos didácticos e interactivos que se exhiben.
Alejandro de Vera explicó que el tema del proyecto está muy vinculado a la condición de isleños: “Tanto nosotros como los organismos que viven aquí lo somos. Hemos querido representar a aquellos seres que están adaptados al agua y encuentran el límite de la tierra, a aquellos que viven en la costa y se topan con el agua y los que se han habituado a este ecosistema y son capaces de asentarse en ambas superficies”.