La directora general de Juventud del Gobierno de Canarias, Laura Fuentes, junto a Beatriz Bello y Javier Cuevas, responsables del Laboratorio de Artes Vivas y Ciudadanía, presentaron este viernes el novedoso proyecto LAVUp!, un programa pionero de movilidad, impulso, mediación y acompañamiento a las artes escénicas y la danza joven en el Archipiélago.
El proyecto becará en este ejercicio a seis jóvenes artistas e intérpretes menores de 30 años de las Islas, para la realización de estancias de formación y encuentro con otros artistas y equipamientos culturales en contextos, festivales y centros de producción y creación en España y en Europa
En palabras de Javier Cuevas: “Es el primer programa regional de impulso a la joven creación en un contexto regional de altísimo talento para la danza y las artes vivas que, sin embargo, carece de conservatorios profesional y superior de danza, así como de herramientas para conectar y vehicular el talento joven antes del salto a la profesionalización”.
La becas irán acompañadas de seis procesos individualizados y grupales de mentoría, formaciones preparativas a las estancias, acompañamiento por parte de las instituciones receptoras y un encuentro final abierto al público y dirigido a jóvenes de Canarias junto a otros profesionales regionales e internacionales en el Espacio La Granja, en Santa Cruz de Tenerife, en el segundo semestre de este año.

El objetivo es, como cuenta Beatriz Bello, que “estos y estas jóvenes intérpretes y creadoras puedan pasar en primera persona por la experiencia de conocer y dejarse acoger por festivales, centros de creación y artistas jóvenes en sus lugares de trabajo; de incorporar nuevas relaciones y de fomentar la movilidad y los horizontes de trabajo, formación y afectos de estos jóvenes talentos, y traer de vuelta a Canarias toda esa experiencia y conocimientos, abriéndola responsable y generosamente a otros y otras jóvenes del Archipiélago. Unas formas de hacer que desde el Laboratorio de Artes Vivas y Ciudadanía ponen a las personas jóvenes en el centro, como motor de transformación en la sociedad canaria a través de las artes vivas y la danza”.
Estas estancias mentorizadas se llevarán a cabo en GranerFàbrica de Creació (Barcelona), RPM Danza Residencias Paraíso (Galicia), el Festival Dansa Valencia, en la plataforma Tipperary Dance (Tipperary, Irlanda), en Kondenz Festival (Belgrado, Serbia) y en el centro de creación Central Eléctrica (Oporto, Portugal). Los jóvenes artistas interesados pueden presentar su candidatura a través de la web laboratorioartesvivas.org.
Además, el encuentro de ayer sirvió para presentar la edición de 2023 de El Parlamento del futuro, un proyecto que -en palabras de la directora general- “quiere invitar a la población joven, entre los 14 y los 25 años, a repensar el futuro de nuestra sociedad desde la conciencia del cuerpo y en el que, a través de él, también hablamos de lo político, de todo aquello que les afecta, contando para ello con un espacio mucho más amable donde se entremezclan el pensamiento, la reflexión, la música, la danza y la participación”.
Un programa que vincula el pensamiento crítico, la danza y la música electrónica con fines pedagógicos y participativos, y que se desarrolla en centros de Educación Secundaria de todo el Archipiélago, en colaboración con profesorado y alumnado de Tenerife, Gran Canaria, La Palma, Fuerteventura y Lanzarote.
Para la consolidación de ambos proyectos, a largo plazo, la entidad y la Dirección General de Juventud están trabajando en un marco de colaboración que enmarque y dé continuidad a estas iniciativas.
El Laboratorio de Artes Vivas y Ciudadanía de Tenerife (TenerifeLAV) es un proyecto estable de creación, investigación y desarrollo de prácticas y políticas culturales en artes vivas y ciudadanía que desde 2012 propone experiencias transformadoras a través de residencias artísticas, mediaciones vivas y acciones de participación y pensamiento crítico.
Un espacio donde recuperar el cuerpo como lugar de resistencia y eje de nuestra experiencia relacional, política y antropológica, desde la particularidad ultraperiférica, fronteriza y oceánica de Canarias. La iniciativa cuenta con el apoyo del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, del Cabildo de Tenerife y de la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias.