santa cruz de tenerife

Los vecinos de Santa Cruz han presentado más de 500 ideas en los presupuestos participativos

Una vez cerrado el plazo para conocer propuestas, los técnicos están valorando cada una de ellas para comprobar su viabilidad antes de someterlas a votación a partir del mes de junio
Una de las propuestas sugiere crear una cascada de colores en el barranco de Santos.
Una de las propuestas sugiere crear una cascada de colores en el barranco de Santos. Sergio Méndez

La edición 2023-2024 de los presupuestos participativos de Santa Cruz se ha convertido en la que mayor número de propuestas ha recibido desde que se pusieran en marcha. En concreto se han presentado 541 ideas, incluidas las 97 de la línea ciudad, creada en esta edición, frente a las 299 de la anterior. El edil de Participación Ciudadana, Javier Rivero, muestra su satisfacción por el compromiso de los vecinos. “Estamos muy contentos. Se notó el trabajo de informadores a pie de calle, el buzoneo en Anaga, o los talleres presenciales en las asociaciones”. Rivero presentará hoy en el Pleno la actividad desarrollada por su área en 2022.

En cuanto a los presupuestos participativos, antes de poder abrirse el periodo de votaciones en junio, los técnicos municipales se encuentran revisando cada una de las propuestas, después de que se cerrara el plazo para presentar ideas. Los técnicos comprobarán ahora si las propuestas se ajustan a la convocatoria y si su realización, técnicamente, es viable. Cada distrito cuenta con 230.000 euros para ejecutar, mientras que la línea ciudad tendrá 250.000.
Por distritos, el de Anaga ha sido el más participativo, con 125 ideas. La mayoría tiene que ver con la mejora de accesos, como el del barranco Tahodio, donde se recuerda que pernoctan varias personas que son atendidas por la Unidad Móvil de Acercamiento (UMA), o la entrada a La Charca en Cueva Bermeja, que apuntan los vecinos se hace a través de una calle que no está preparada y que esta haciendo daños estructurales a las viviendas.

En Centro-Ifara se presentaron 94 propuestas, y van desde crear un Centro de Interpretación de la Gesta en el entorno de la plaza de España, a recuperar el cauce del barranco de Santos para uso lúdico, o hacer una cascada a la altura del Viera y Clavijo. Urinarios para perros, palomares ecológicos, o un tobogán urbano en el lateral del aparcamiento de la prolongación de la calle Ramón y Cajal como dinamización, también se suman a las propuestas.

En Ofra-Costa Sur, donde menos participativos han estado los vecinos, con solo 49 propuestas, las labores de mantenimiento, o mejoras en las infraestructuras existentes han sido las más solicitadas. Destaca la solicitud de carpas para la acera de urgencias del Centro de Salud de Ofra, la creación de un huerto urbano en García Escámez o un paseo saludable en la avenida Príncipes de España.

En el distrito de Salud-La Salle, con 89 propuestas, las sugerencias también se centran en mejoras como la de rehabilitar los pilares del puente de Loño, ampliar la acera del Puente Zurita, o pacificar y crear un entorno seguro en la zona de los institutos del distrito. También se pide un rocódromo en el parque La Granja, o que se instalen medidores de ruido en la zona de terrazas de Cabo Llanos.

Entre las 87 ideas del Suroeste hay parques para perros, colocación de sombra en parques, escaleras para llegar al barranco del Muerto, o la colocación de una tirolina y bancos en el parque Volcán Pico Viejo, en El Sobradillo.

TE PUEDE INTERESAR