Los presupuestos participativos de Santa Cruz no solo permiten conocer proyectos e ideas, curiosas algunas, necesarias otras, y muchas que deberían ser ejecutadas por el Ayuntamiento de forma directa, sino también, las preocupaciones de los vecinos de forma más generalizada, y no solo por barrios o distritos. Y es que este año, como novedad, se ha incluido un apartado denominada línea Ciudad, dotada con 250.000 euros, que recoge proyectos de todo tipo, independientemente del distrito en el que se proponga su ejecución. La historia de los barrios, campañas de sensibilización contra el ruido o por una ciudad más limpia, o, por ejemplo dotar de sombra los parques infantiles, son algunas de las ideas que, hasta el momento, han expresado los ciudadanos, y que ya suman casi un centenar en esta línea.
La de dotar sombra a los parques infantiles, es recurrente, considerada por sus proponentes como algo urgente. “Nuestros niños y niñas se queman por estar ubicados (los parques infantiles) en zonas con pocos árboles donde les da mucho el sol”, se apunta.
En el apartado de conocer mejor la historia de los pueblos y barrios de Santa Cruz hay varias propuestas. Una de ellas es la de hacer un recorrido histórico desde la memoria en los saladeros de Valleseco. Puede que mucha gente desconozca que fueron las personas que trabajaban en los saladeros las que le dieron forma a lo que hoy es Valleseco. “Solicitamos una campaña informativa, que de a conocer la tradición, la memoria histórica y el trabajo en Los Saladeros de Valleseco”, se apunta en la propuesta. Se sugiere que dicha información se puede realizar a través de paneles informativos de forma visual y auditivos. Además de un mural conmemorativo y mapas con rutas de distribución.
Pero también hay espacios para peticiones como el control de plagas como la de las palomas. Apuntan que se vuelve a ver una gran cantidad de palomas por toda la ciudad.
“Como las cosas por obligación no suelen funcionar, quizás se debería seguir intentando convencer a los vecinos para que no las alimentemos en los espacios de uso común y, a los aficionados a la cría y reproducción, para que no se desentiendan de aquellos ejemplares que hayan perdido cualidades colombófilas”, se sugiere en la propuesta, que va a acompañada de posibles soluciones como el pienso anticonceptivo que se proporciona a las palomas en Barcelona.
Otra de las ideas expuestas tiene que ver con el célebre personaje creado por Hergé, Tintín. Y es que se recuerda que en el volumen 1, Tintín en el Congo, el reportero viajó desde Bélgica al entonces Congo Belga en el buque Thysville, haciendo escala en el puerto de Santa Cruz de Tenerife y hay una viñeta en la primera publicación de este álbum, en blanco y negro, en la que se ve a Tintín con Milú en la cubierta del barco observando la costa de la capital tinerfeña, con la figura de El Teide dominando el paisaje, siendo Tenerife y Santa Cruz el único lugar de España presente en las viñetas de Hergé. Se propone crear un hito en el Puerto donde se reproduzca la viñeta.
El Carnaval también tiene su espacio en esta línea ciudad con dos propuestas al respecto. La primera de las propuestas es la de realizar un homenaje a los personajes del Carnaval. “Los personajes del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife son un símbolo de la fiesta y como tal merecen un homenaje (Charlot, La Lecherita, Miss Peggy, Cantinflas, Fidel Castro, entre otros). La idea es realizar un paseo similar al paseo de la fama de las estrellas de Hollywood en algunos de nuestros paseos característicos de la Ciudad , como tenemos actualmente con los carteles del Carnaval. La idea es que este paseo sea inaugurado con la participación de los homenajeados”.
La segunda de las propuestas es la de hacer un homenaje al Carnaval durante todo el año. “Se trataría de aprovechar la estructura que da acceso al aparcamiento de la plaza del Chicharro para poner fotografías en sus paneles de cristal del Carnaval de la calle de Santa Cruz, sus gentes y personajes a modo de homenaje en esta zona tan carnavalera de siempre. Estas fotos serían cambiadas cada año y sería otro reclamo de la ciudad junto a otras señas de identidad adyacentes como el Drago y el Chicharro. Seria también conveniente una iluminación para resaltar este collage de fotos”.
También hay espacio para proyectos tan llamativos como el de “enjaular” al monumento a Franco en las Ramblas. “Se trataría de aprender del pasado y de lo que sucedió para que no vuelva a repetirse, el monumento al dictador y sus ideas totalitarias se enjaularían creando una estructura de metal a modo de jaula de color rojo”, puede leerse en una propuesta que quizá no se ajuste del todo a la Ley de Memoria Histórica.
La alta participación vecinal hace que se amplíe el plazo
Hasta el próximo 17 de febrero se podrán seguir presentando propuestas a los presupuestos participativos del Ayuntamiento de Santa Cruz. Tendría que haberse cerrado el plazo este sábado, pero la gran participación ha hecho que el área de Participación Ciudadana haya decidido ampliar el plazo de presentación de proyectos. Hasta el momento hay cerca de 500 ideas, con el distrito de Anaga como uno de los más participativos, con más de 100 de proyectos, seguido por el distrito Suroeste, con más de 80 ideas.