superconfidencial

Un genio llamado Sabina

He visto la película/documental de Fernando León de Aranoa sobre Joaquín Sabina. Me ha encantado. Una historia bien contada, unas imágenes emotivas y oportunas relativas a la vida del gran cantante y compositor de Úbeda. Un relato sensible y un repaso a la trayectoria de un monstruo de la composición, un hombre complicado y, en el fondo, un sentimental. Faltan cosas y quizá sobren otras. Sabina ya no tiene los mismos amigos. Algunos se han muerto y a otros, como Panchito Varona, los ha despedido, los ha apartado de su lado. Pero algunos de ellos forman parte de su historia y de la peli. Posiblemente, Jimena Coronado, la actual esposa de Sabina, ha cribado la cinta, pero lo digo de memoria, por deducción, no lo sé realmente. El documental, que emite Movistar, está muy bien hecho, aunque me parece que falta familia ahí. Sabina es un artista gigante, un intelectual, al que están tardando en concederle el premio Príncipe de Asturias, como hicieron con Bob Dylan, a quien además le otorgaron el Nobel de Literatura, en un exceso de la Academia Sueca. Fernando León de Aranoa es un director creíble, sensible, con mucho sentido del gusto y un buen relator de dramas. No ha hecho sangre sino todo lo contrario. Y ha homenajeado, seguramente por voluntad del protagonista, a otro mito, amigo de Sabina, el torero José Tomás, que le dedicó un toro al cantante en la plaza de Linares, en el mismo lugar en el que Islero, el toro de Miura, mató a Manolete, el mismo año que nací yo, 1947. Se proyectan unas imágenes de José Tomás antes de salir al ruedo, en una plaza de México, que pasarán a la historia. También está en la historia el Sabina coleccionista, poeta, compositor y mito. Vean ese documental.

TE PUEDE INTERESAR