arona

Captura en el sur de Tenerife de los primeros grandes túnidos de la estrenada zafra

Félix Melo, de la cofradía de Los Cristianos: “Se están haciendo de rogar, no ha venido aún la emigración y la captura se prevé floja”
El primer patudo capturado este año en Tenerife.
El primer patudo capturado este año en Tenerife. Mercedes Menéndez

A pesar de las espectaculares imágenes que dejó el lunes por la noche la fotoperiodista Mercedes Menéndez, con la llegada de los primeros patudos de la zafra de esta año del atún rojo, lo cierto es que hay preocupación en las cofradías canarias por el retraso de la llegada de tan “rico manjar”, según nos cuenta Félix Melo, de la cofradía de Los Cristianos. “Estos dos que se cogieron igual estaban aquí, porque encontraron alimento, pero todavía no ha llegado la gran emigración, y ya llevan casi un mes de retraso con respecto al año pasado”, comentó.

Los primeros patudos de esta temporada de pesca llegaron el lunes al puerto de Los Cristianos, primer día en el que entró en vigor la veda del atún rojo en Tenerife. Los dos ejemplares capturados son de gran tamaño, uno de 297 y otro de 332 kilos.

La captura fue obra de un pesquero procedente de Los Abrigos denominado Luz Miguel, con los pescadores Yeray Amaral y Goyo Amaral. Otro pesquero, este de Playa San Juan, también capturó otra pieza de similar tamaño.

Según Félix Melo, “todavía no están saliendo muchos barcos a la zafra porque no se ven, están tardando en llegar, por lo que muchos pescadores están ahora en Fuerteventura cogiendo albacora”. “La zafra de atunes rojos por ahora está siendo bastante floja”, dijo, aunque reconoció que “el mar siempre tiene misterios e igual aparecen esta semana o la próxima”.

En las aguas de Canarias abunda el atún rojo, una especie muy valorada en mercados como Japón, pero los 248 pesqueros artesanales isleños no consiguen capturar toda la cuota que tiene asignada. Desde 2019, la campaña finaliza cada año desaprovechando toneladas de Thunnus thynnus (atún rojo), a pesar de ser crucial para el bolsillo de los pescadores del Archipiélago.

Para 2023, el Gobierno de España aumentó en un 10% la cantidad de atún rojo que puede pescar en el Atlántico, el Estrecho y el Mediterráneo, hasta un total de 6.784 toneladas. Y el subsector en las Islas ve con buenos ojos que las 691 toneladas extra que obtiene el Estado contribuyan a incrementar la cuota de Canarias, que se sitúa en 537.500 kilos, el 1,8% más que en 2022, aunque estima que será muy complicado “poder lograrlo todo”, señala Melo.

Además, precisa que el año pasado no se logró acercarse a esa cifra, como otros años en que en apenas una semana los barcos asignados completaban sus topes de captura. Las Islas disponen de unos 248 barcos para poder capturar esas 537,5 toneladas, el 8,7% del total de España.

En 2019, el barco Daniel y Andreas, de la Cofradía de Tajao, logró capturar un patudo de 434 kilos, el más grande logrado en los últimos años en Canarias, aunque hay ejemplares que pueden alcanzar los 600 kilos.

TE PUEDE INTERESAR