El Seminario Internacional Tenerife Noir de Investigación en el Género Negro de la Universidad de La Laguna (ULL) celebra a partir de hoy miércoles, y hasta el viernes, su séptima edición, con un programa diverso que dedica su interés a distintas facetas de la expresión artística del hecho criminal, especialmente en la literatura y en los relatos en formato audiovisual. El encuentro de investigadores se celebra en el Aula Magna del Aulario César Manrique, en el Campus de Guajara de la ULL.
“Este año centramos la temática principal, que no es la única, en el true crime, aprovechando el buen momento en el que se encuentra este género tanto en literatura como en producción audiovisual, y así estudiamos también las relaciones entre ficción y literatura”, detalla el profesor del Departamento de Filología Española de la ULL Javier Rivero Grandoso, director del seminario y de la Cátedra Cultural Antonio Lozano que lo promueve, en referencia a las obras que se basan en un suceso real y el resto es ficticio o que parten de crímenes reales para escribir una obra ficcional.
El análisis de las relaciones entre ficción y realidad centra la conferencia inaugural (9.30 horas), Criminalidad femenina en la literatura, cine y televisión, de Paz Velasco, criminóloga y experta de la Universidad Internacional de Valencia.
La asistencia a este encuentro, en colaboración con el Festival Atlántico del Género Negro, es abierta y gratuita, y solo requiere inscripción en el caso de que se desee obtener un certificado de asistencia, aptitud y reconocimiento por un crédito ECTS. En ese caso, se debe asistir a un mínimo del 80% de las horas lectivas presenciales y superar el trabajo autónomo del alumnado, así como inscribirse en el siguiente enlace: https://acortar.link/gks2Ar.
El seminario, con la participación de profesorado internacional, tanto de Europa como de América, es muy variado, con ponencias sobre cine, televisión y literatura. Además, incluye un homenaje al escritor Domingo Villar, fallecido el pasado año, que colaboró en diversas actividades de la Cátedra Cultural, e incluso asistió a la cuarta edición del foro. Asimismo, obtuvo con El último barco el Premio Ciudad de Santa Cruz de Novela Criminal.
UN PREMIO CERVANTES
El cierre del encuentro de investigación contará con el escritor nicaragüense Sergio Ramírez. “Para nosotros es un auténtico lujo contar con él -afirma Rivero Grandoso- y hablar no solo de su obra y de literatura, sino de lo que está ocurriendo en su país, Nicaragua”, porque “Ramírez es un autor fundamental dentro de la narrativa hispánica, ganador del Premio Cervantes, una figura de primerísimo nivel”.