cultura

El tinerfeño Ale Montañez expone este fin de semana en Japón, en la Tokyo Tower Art Fair

El artista güimarero presenta sus creaciones en la feria internacional de arte contemporáneo que se desarrolla desde el viernes y hasta mañana domingo en la capital asiática
El pintor canario Ale Montañez ha llevado sus obras a múltiples espacios internacionales. / DA

El artista canario Ale Montañez (Güímar, 1973) expone este fin de semana en Tokyo Tower Art Fair, la feria internacional de arte contemporáneo que se desarrolla desde ayer y hasta mañana domingo en la capital de Japón.

Durante los cinco últimos años, Montañez ha desarrollado su trayectoria profesional en ferias, bienales y exposiciones internacionales, tales como el Salón Internacional del Caribe, en Cuba; Art Expo Spectrum Miami; Art Expo Solo Nueva York; La Huella de España, en Cuba, o Art Expo San Diego; así como en la XI Bienal de Florencia y Carpe Diem, L’ Hic et Nunc, en el Museo Casa di Dante en Florencia, en Italia. Además, ha sido premiado en diversos certámenes y premios internacionales de pintura, como El Leonardo.

Cuba es uno de los países más vinculados a la carrera artística de Ale Montañez. / DA

El artista canario, de formación autodidacta, inició su trayectoria profesional exponiendo en Latinoamérica, concretamente, en el Salón Internacional del Caribe, con la pieza La Sirena de fuego de Santiago, y en la Asociación Canaria de Cuba, con la exposición Diálogo artístico entre dos pueblos. Además, ha impartido talleres educativos en el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana, institución que conserva y expone una de las piezas de la colección de este creador emergente. Ale Montañez participó también en este país en la X Jornadas Cubanas contra la Homofobia y la Transfobia.

El estilo Montañez no puede considerarse narrativo, ya que tiene la capacidad de expresar, de forma esquemática, cuentos y ensoñaciones en pintura pura, de perfiles africanos, austeros y carentes de artificio. Ilustraciones gráficas, iconografía de tintes existencialistas.

Una de las creaciones del pintor tinerfeño. / DA

La dotación dramática de la luz imprime su obra de un escenario con clara referencia a la sociedad del espectáculo y su esfera más teatral, en donde la ejecución de esta pieza rezuma surrealismo. Iconográficamente, en el trabajo de este creador podemos identificar elementos relacionados con la estética expresionista, bebiendo de las fuentes de las ciencias y de la astrología, en un espacio aurático, dotado de una límpida simplicidad en sus líneas y perfiles de naturaleza primitiva.

TE PUEDE INTERESAR