economía

“Topar los precios es parte de la solución, pero no resolverá el problema: la falta de vivienda”

Jorge Pérez es CEO Fundador de Noow Inmobiliaria
“Topar los precios es parte de la solución, pero no resolverá el problema: la falta de vivienda”

A pesar de su juventud, Jorge Pérez, no ha parado de formarse y crear proyectos. Nacido en Santa Úrsula y criado en El Rincón, en La Orotava, acaba de crear Noow, una empresa con la central en Madrid y de la que ya forman parte casi 200 profesionales. A pesar de su corta vida (noviembre de 2022), Jorge afirma estar “muy ilusionado” con el proyecto hasta el punto de asegurar que en 5 años serán más de 3.000 profesionales los que formen parte de Noow.


-¿Cómo surgió la idea de crear Noow?
“La idea surge porque tanto mi socio, Iván González, como yo, empezamos a sentir una necesidad profunda de profesionalizar y dignificar el sector inmobiliario, para ayudar a los asesores inmobiliarios a tener mejores herramientas tecnológicas que le hagan su profesión mucho más fácil, ayudándoles a que creen una mejor experiencia a sus clientes, tanto con la compra como con la venta de inmuebles, y sobre todo dotándolos de un know-how que les ayude a ser muchísimo más productivos, teniendo más tiempo libre para ellos. Decidimos dejar de quejarnos por los cosas que creíamos que nos faltaban en estas franquicias, y comenzamos a crear aquello en lo que creemos firmemente”.


-¿Por qué el sector inmobiliario?
“Es evidente, somos profesionales inmobiliarios, y queremos ayudar a esta profesión. Mire a los 18 años comencé a trabajar en una constructora-promotora de Adeje, en lo que podríamos definir como los años dorados del sector, los 90 y principios de los años 2000. Ya en el año 2003 inicié mi carrera en una inmobiliaria, una de las más potentes de Canarias de la época. Al año, decidí emprender y desarrollar mi proyecto como empresario inmobiliario, que no ha parado de evolucionar hasta el día de hoy. Una vez iniciada la crisis económica del 2008, en búsqueda de nuevas oportunidades, tuve la suerte de conocer otro modelo inmobiliario al que venía practicando hasta entonces, un modelo americano del que me enamoré y del que soy propulsor en España. He pertenecido a franquicias americanas hasta el día que nace Noow, en noviembre de 2022. Es verdad que lo normal es que las empresas tecnológicas entren en el sector inmobiliario, pero nosotros lo hacemos al revés, unos inmobiliarios han creado una empresa tecnológica”.


-En un momento de crisis como el actual, dónde las perspectivas para el próximo año no son nada positivas ¿todavía se atreve a crear una empresa?
“Sin duda. Para nosotros es el mejor momento para hacerlo. En momentos de bonanza es mucho más fácil vender una propiedad, por eso se incorporan al mercado oportunistas que, sin estar formados y aportar valor, son capaces de vender. En el momento actual ya se siente que es mucho más difícil vender un inmueble, porque se requiere de herramientas poderosas para poder tener esa información necesaria para tomar decisiones inteligentes y lograr vender una propiedad. Es ahora cuando más se necesita un profesional que te acompañe en el proceso, y nosotros estamos súper preparados y formados para realizar ese trabajo”.


-¿Cómo está llevando el sector inmobiliario la actual crisis?
“El sector en sí, está nervioso, un tanto extraño, hay mucha incertidumbre o se respira incertidumbre, y la demanda ha bajado considerablemente, por eso lo que le comentaba antes, solo se quedarán en el sector aquellos profesionales que aporten valor de verdad”.


-La venta de viviendas a extranjeros está en auge, sin embargo, hay propuestas desde el propio Gobierno que piden limitar la compra venta a no residentes.
“Sería un error desde mi punto de vista cerrar el mercado al 25% de los compradores, que es en la actualidad el peso de los compradores no residentes. Es que de repente el patrimonio de los canarios baje de un plumazo su valor, creo que hay medidas más eficientes que se pueden incorporar para ayudar a los canarios a que puedan tener su propia vivienda”.


-El BCE subirá en los próximos meses los tipos de interés, lo que dificultará aún más el acceso al crédito ¿cómo afronta esta situación?
“Se prevé alcanzar índices de hasta 4,5% a finales de mes de agosto para atajar y moderar la inflación. Esta situación la vivimos como un momento necesario para controlar los precios, incluidos los de los inmuebles. Es una herramienta que hará que frene la subida de precios de la vivienda. Esperemos que tampoco lo mantengan mucho tiempo, para que no se destruya la economía. Al mismo tiempo somos conocedores que las entidades financieras están como locas por prestar dinero. A día de hoy los bancos tienen dinero disponible, ya que compraron mucho cuando los tipos estaban en negativo. Hay entidades financieras que están dando créditos por debajo del coste del dinero si los clientes tienen buenos perfiles”.


-Con la situación económica que tenemos encima ¿hay gente comprando casas?
“Si claro. Siempre existen personas que tienen una necesidad real para comprar, traslado de trabajo, aumento de familia, mejorar la vivienda en dónde vivir… y lo que sucede en un mercado con menor demanda, es que saben que tienen poca competencia para comprar y suelen ser más exigentes en una negociación. Es una situación de empoderamiento para el comprador, y un posible escenario de aumento de oferta. Estas personas no visitan propiedades que estén lejos de los valores medios o razonables del mercado”.


-¿El mercado está colapsado y la única solución es topar los precios de alquiler?
“Tenemos que tener en cuenta que esta situación a la que se ha llegado es claramente derivada de un alto numero de personas con necesidad de viviendas en régimen de alquiler y que el stock actual de viviendas no puede absorber. Si este es el problema, la única forma de solucionarlo es aumentar el parque de viviendas en régimen de alquiler, ya que topar el precio es parte de la solución, pero no resolverá el problema grande que es la falta de viviendas. La solución es motivar e incentivar la ejecución tanto pública como privada de obra nueva en régimen de alquiler: esto es lo que destensionara esta situación y ayudara de forma indirecta a moderar los precios de ventas”.


-¿Es cierto que el alquiler vacacional está colapsando el mercado inmobiliario?
“Es lo que le decía antes, el parque de propiedades en alquiler ha desaparecido. Muchas de estas propiedades están en explotación de alquiler vacacional porque s más rentable para el propietario, por lo que han dejado de alquiler sus inmuebles por larga temporada. Cualquier propietario con internet, tiene a sus disposición a todos los turistas del mundo para explotar su inmueble”.

TE PUEDE INTERESAR