tribuna

Semana Santa chicharrera

Santa Cruz de Tenerife guarda en su historia un caudal de recuerdos de las semanas santas pasadas. Como el resto de la isla, posee su imaginería de siglos, tradiciones, gastronomía y silencios. El escultor Luján Pérez, entre sus bellas Dolorosas, nos dejó la que procesiona el Viernes Santo por la tarde desde la parroquia de La Concepción, en el Entierro de Jesús. Bello rostro donde se adivina a una mujer en el peor momento de su vida, perder lo más grande para una madre, a su hijo.

El Señor de las Tribulaciones, posee el título de El Señor de Santa Cruz, dado por el Ayuntamiento de esta capital, en su distinción de honores. Talla mexicana, Ecce Homo, que recorre el Barrio de El Toscal. Una de sus calles lleva su nombre. Antaño en ella hubo una cárcel de mujeres que le cantaban al Cristo a su paso. Tenemos que tener en cuenta que tanto la parroquia de San Francisco, convento franciscano, como el de Santo Domingo de Guzmán, hoy en su solar se levanta el Teatro Guimerá, poseían una riqueza artística grande, tanto en imaginería como en pintura. De la iglesia de Santo Domingo se pudo salvar parte de su tesoro, dividido entre la parroquia de La Concepción y el convento del santo seráfico.

Historia de nuestro querido Santa Cruz. Un bello Calvario, el Cristo del Buen Viaje, con cofradía propia, procesiona el Viernes Santo, junto a la Dolorosa de Luján. Antiguamente recorrían la calle de Candelaria, San José, hasta Valentín Sanz (antigua Norte) y regresaba por Castillo y Cruz Verde, hasta la Torre de La Concepción. Esta parroquia matriz fue regentada durante cincuenta años por la Compañía de Jesús, propulsores de la vida parroquial, de sus tradiciones populares y guardadores de los tesoros de la iglesia, así como conservadores de todo lo que se refería a la historia de la ciudad. La Semana Santa la cuidaban en sus pasos procesionales, limpieza de la plata y sobre todo el prestigio de una etapa religiosa. Casi todos los pasos procesionales del Santo Entierro procedían de allí.

Viernes Santo, a mediodía, una de las más grandes devociones de Santa Cruz. Desde la parroquia de El Pilar procesiona la Virgen de las Angustias. Bella imagen, del imaginero chicharrero Arroyo. Al esculpirla, en la parte trasera de la Virgen dejó grabado que la imagen era exclusivamente para la mencionada iglesia, no era parroquia en aquel momento.

Procesión llena de tradiciones, entre ellas, el bajar por la calle Emilio Calzadilla, este señor en este momento era alcalde de Santa Cruz. Dicen que no había dinero para pagar la banda de música y este alcalde de su peculio la sufragó. Procesión que continúa por la calle de San Francisco. Al llegar a la esquina de la calle del Tigre, hoy Villalba Hervás, estaba situada una librería llamada Yumar, y allí, en la trastienda, se reunían los republicanos y, al paso de las Angustias, salían a la puerta y daban gritos de ¡Viva la Virgen! Hay quien cuenta que algunos decían ¡Viva la Virgen, me cago en Dios! Esto, quizás, fuera leyenda. En esa parada, la banda de música tocaba y hoy en día también lo hace, el Adiós a la Vida, de la ópera Tosca, de Puccini.

Pero Santa Cruz no solo era procesiones, conciertos en las iglesias, la plaza de La Candelaria y del Príncipe. Era también importante la gastronomía. El Jueves y el Viernes Santo todo el mundo comía bacalao, el seco, que se ponía de remojo y se hervía con papas, aceite y vinagre. La costumbre del potaje de vigilia llegó un poco más tarde, el bacalao, las acelgas y los garbanzos, un buen plato, que hoy hacen los restaurantes. Y el postre consistía en unas buenas torrijas caseras, con una copa de mistela. Mas tarde, ya más entrados los noventa, intervenía en la Semana Santa la parroquia de San José, con el entusiasmo de su recordado párroco, don Jesús Cabrera. Se le erigió un busto a la puerta de entrada, pero no se le ve. Comenzó a intervenir con un Cristo atado a la Columna del escultor Benlliure, haciendo el encuentro en la calle de La Rosa con la Dolorosa, que venía de La Concepción. Hoy se hace en la Plaza del Príncipe.

TE PUEDE INTERESAR