Las elecciones del 28M están a la vuelta de la esquina y desde hace no poco tiempo hay carreras para ocupar una buena posición en la línea de salida de la campaña, cuyo pistoletazo se dará el 12 de mayo. De momento, los candidatos disparan palabras. Ángel Víctor Torres y Fernando Clavijo intercambiaron ayer pullas en un duelo dialéctico a distancia.
El actual presidente del Gobierno de Canarias y candidato a la reelección por el PSOE tachó de “populista” y propia de “alguien que sabe que se va a ir a la oposición” la propuesta de rebajas fiscales lanzada el martes por el secretario general de CC y aspirante a la repetición en el cargo que ocupó durante la novena legislatura (2015-19). En un foro de Prensa Ibérica, Clavijo prometió una reducción lineal del IGIC del 7% al 5%, suprimir el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (en realidad, está cedido a las comunidades autónomas), deflactar los tramos regionales del IRPF para adaptarlos a la inflación, eliminar el Impuesto sobre Combustibles en las Islas Verdes y bonificar al 50% el resto. Torres cree que estas medidas supondrían que la Comunidad Autónoma dejaría de ingresar “mil y pico” millones de euros.
Desde la perspectiva del líder del Partido Socialista en Canarias, Clavijo “pretende arañar votos” con una iniciativa “populista”, propia de alguien que “sabe que se va a ir a la oposición, que no le dan los números”. Una “pregunta” que le surge ante tales medidas fiscales es: “Si tenemos mil y pico millones de ingresos menos, ¿eso qué significa?, ¿que no vamos a seguir con las escuelas de 0 a 3 años?, ¿que vamos a reducir el apoyo para tener más docentes, más sanitarios? ¿Vamos a quebrar el Estado de bienestar con medidas que además no son progresivas ni justas, porque benefician fundamentalmente a las rentas altas?”. La política del cuatripartito (PSOE-NC-SPC-ASG) “es totalmente la contraria”, enfatizó.
Mientras, Fernando Clavijo presentaba al equipo que hará que “Canarias salga adelante tras cuatro años de fracasos del Gobierno de Ángel Víctor Torres” y que “han sido nefastos para las Islas por la falta de gestión y de respuestas a la pandemia, a la erupción volcánica de La Palma o a la situación de familias que no llegan a fin de mes por la inflación”. Acompañado por José Miguel Barragán, Beatriz Calzada y Sergio Rodríguez, que le siguen en los puestos 2, 3 y 4 de la lista autonómica, el senador se mostró convencido de que Coalición Canaria “es la única alternativa”. A continuación figuran Sandra Rodríguez, David Ramos, Gerardo Vera, Carmen Medina, Verónica Messeguer, y como suplentes, Carmen Márquez, Miguel Ángel Clavijo y Roberto Almeida.